La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fiscal José María Campagnoli pidió la elevación a juicio oral y público contra el ex presidente de River y otras 29 personas vinculadas al club.
José María Campagnoli, representante del Ministerio Público Fiscal, solicitó la elevación a juicio oral y público contral el ex presidente de River Daniel Passarella y otras 29 personas vinculadas al club por presunta administración fraudulenta.
Passarella fue presidente de la institución entre 2009 y 2013 y estiman que la pérdida económica para el club de Núñez ronda los seis millones de pesos.
De acuerdo a Campagnoli, los acusados "desviaron dinero y diversos valores de la institución en provecho propio y de terceros". Además, le habrían entregado a la barra brava 1500 entradas por partido para revender. En la solicitud, el fiscal incluyó "la transferencia del paraguayo Jonathan Fabro" en la cual "se habría defraudado al club por $944.432,23".
El dictamen fue presentado ante el juez en lo criminal y correccional porteño Fernando Caunedo, y lleva la acusación por el delito de administración fraudulenta en concurso ideal con la instigación, promoción o formación de grupos destinados a cometer delitos previstos en el Régimen Penal y Contravencional para la Prevención y Represión de la Violencia en Espectáculos Deportivos.
En caso de ser encontrado culpable, Passarella podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel. Entre los 29 acusados están el ex vicepresidente de River, Diego Turnes; los por entonces líderes de la barra brava, Alberto Martín Araujo, Héctor Guillermo "Caverna" Godoy y Matías Goñi, y dos integrantes de la Policía Federal (Alejandro Luis Rivaud y Alejandro Darío Hayet, con vínculos con Los Borrachos del Tablón) y Diego Rodríguez, hermano de la ex ministra de Seguridad de la Nación María Cecilia Rodríguez.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -