El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.

Vicente López anunció la incorporación de nueva tecnología para la Patrulla Municipal
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Juan Pablo Savonitti se encuentra a meses de realizar una travesía histórica: se convertirá en la primera persona que recorrerá todo el continente americano. Es decir, se trasladará a pie desde Ushuaia hasta Alaska.
Hace dos años, precisamente en junio de 2016, el atleta descubrió su pasión por las ultra maratones, carreras que superan los 42 kilómetros. Una mentira piadosa lo llevó a inscribirse y realizar su primer desafío de estas características y desde allí comenzó a ir por más.
Estaba trabajando en Sofía (Bulgaria), cuando un compañero de trabajo le contó acerca de una maratón de 100 kilómetros. "No, viste mal, debe decir 10 km", lo corrigió Juan Pablo.
Acto seguido lo corroboró y, ante la magnitud de la aventura, no se pudo resistir y consiguió anotarse, con la excusa de que había viajado al país puntualmente para participar del evento.
"Desde el momento que comenzó no pude parar", comenta.
En primera persona, el atleta nos contó cómo planea llevar a cabo esta travesía que a su vez tiene como objetivo colaborar con una causa solidaria: promover y difundir el lenguaje de señas en el mundo.
Esta idea nació en Bulgaria. Mientras estaba viviendo en Sofía asistí a un congreso de deportes extremos y fue ahí cuando comenzó esta motivación.
Me inspiré en Sean Conway, deportista londinense quien cruzó Reino Unido de extremo a extremo practicando triatlón: corriendo, nadando y montando bicicleta. Cuando conocí su historia dije: "Guau, quiero hacer algo de esa dimensión".
La idea es comenzar el 1 de enero de 2019, eso va a hacer en 180 días a partir de hoy, aproximadamente unos 6 meses. Me gustaría ser seguido por un vehículo y por otras dos personas que van a estar todo el viaje conmigo.
Me lo voy a tomar con mucha calma, voy a ir midiendo los tiempos, disfrutando el paisaje; sin sobre-exigirme. Estoy planeando hacerlo en 900 días, que serían aproximadamente 2 años y 4/5 meses.
La distancia total que planeo hacer son 35.000 kilómetros. Va a empezar en Ushuaia (Tierra del Fuego) el 1 de enero de 2019.
"Una locura posible que va a hacer increíble"
Partiendo de ahí voy a agarrar la ruta 3 en la Argentina, ir hacia la zona de Torres del Paine (en Chile), y pasando por ahí voy a entrar en la ruta 40 (nuevamente en el país nacional) para ir directamente hasta La Quiaca (provincia de Jujuy). Desde allí circularé por la ruta Panamericana, directamente hasta Alaska.
No tengo todas las paradas hechas y precisas porque todo lo que yo planee ahora va a ser banal, ya que tal vez un día voy a estar muy cansado y otro, sienta la necesidad de recorrer más kilómetros.
Lo voy a ir manejando. Siempre manteniendo la idea de entre 40 y 60 kilómetros. Por este motivo no lo quise estipular bases locales.
Lo que sí quiero hacer es pasar por ciertos lugares, como paisajes y parques naturales o ciudades muy turísticas que quiero conocer. Esto tiene que ver con mis gustos personales.
Planeo hacer una pequeña simulación, irme de Buenos Aires hasta Misiones corriendo a partir del 21 de agosto. En este caso sí puse paradas fijas. Por ejemplo, el primer día voy a ir a Campana, pasar toda la noche ahí. El segundo día, Ceibas (Entre Ríos), y así sucesivamente hasta Posadas en Misiones.
"No veo la hora de empezar. Espero poder estar a la altura de esto"
La causa solidaria es promover y difundir el lenguaje de señas en todo el mundo, mejorar la integración que existe entre la comunidad sordomuda y el resto de las personas. La elegí yo porque me siento directamente relacionado ya que mis padres son sordomudos.
Todo lo que voy a recaudar durante la travesía va a ser destinado en su totalidad a la Federación Mundial de Sordomudos (Finlandia). Al mismo tiempo, tengo pensado hacer videos y "lives" (en directo/vivo) mediante lenguaje de señas a lo largo del recorrido, para que pueda ser seguido por la comunidad sordomuda.
A partir del 1 de enero, va a haber un sitio web específico, donde todo el que quiera está invitado a colaborar y donar en favor de la causa. Mi ideal es recaudar un dólar por cada kilómetro que corra pero no quiero obligar a nadie y cada uno aportará lo que pueda.
"No creo en los límites, cada uno los va encontrando a medida que crece. Si uno no prueba nunca va a saber hasta dónde llegan"
Conocé más acerca del recorrido de Juan Pablo por el continente americano y descubrí la increíble historia que se haya detrás del hombre que se convertirá en leyenda.
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
El titular de la entidad vinculó la retracción con el desplome del consumo y precisó que los sectores más afectados son construcción, textil y calzado.
Actualidad -
La oficina del primer ministro Luis Montenegro anunció que consultará con el presidente del Gobierno y el Parlamento el reconocimiento de la administración palestina. Junto con Canadá, podrían sumarse a Francia, Reino Unido y Malta.
Actualidad -
El termómetro alcanzó una temperatura de 41,2 grados Celsius en la ciudad de Tamba (Hyogo), superando el récord anterior de 41,1 grados Celsius registrado en la ciudad de Kumagaya (Saitama) en 2018 y en la ciudad de Hamamatsu (Shizuoka) en 2020.
Actualidad -