El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta fecha nace en conmemoración a Justin Fashanu, el primer futbolista en reconocer públicamente su homosexualidad. En Argentina, el club de rugby Ciervos Pampas lucha por la construcción de un espacio libre de discriminación en el deporte.
El 19 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte, en honor a Justin Fashanu, el primer futbolista en dar a conocer públicamente su homosexualidad.
Justin Fashanu se suicidó tras los ataques que sufrió como futbolista homosexual en la Ingaterra de los años '80, que culminó en una acusación de violación de un jugador a quien entrenaba, la cual fue desacreditada por el Poder Judcial pero difundida por todos los medios de comunicación. Su historia permite volver a pensar en el deporte y su relación con la violencia y la homofobia.
En Argentina existe el primer club de rugby de diversidad sexual de Latinoamérica, llamado Ciervos Pampas y nacido en 2012, el cual apuesta por la construcción de un espacio libre de discriminación para la promoción, educación, reflexión, divulgación, respeto y valoración de los derechos humanos del colectivo LGBTIQA+.
El año pasado, junto a Nodos, el club publicó una investigación titulada "Tackleando la Homofobia", disponible en el linktr.ee de Ciervos Pampas, la cual busca ser "una fotografía que muestra, señala y documenta que, en el ámbito deportivo como otros, el acoso y la discriminación hacia la diversidad sexual, y hacia otros grupos poblacionales, existe y se normaliza".
En él, al hablar sobre masculinidad y violencia en el deporte, sostienen que la violencia no es esencial y naturalmente contenida en los varones, sino que ha sido educada y aprendida: "no se nace macho, se llega a serlo".
"La forma hegemónica en que se ejerce la masculinidad instaura una serie de cualidades y comportamientos deseables que incluyen (además de la heterosexualidad cis) a la fuerza, la violencia, la virilidad, la dominación, etc. Como salirse de estos lineamientos trae aparejadas consecuencias, los varones aprenden desde chicos a no desafiar estas conductas y a ser parte de su reproducción", dicen desde el Observatorio de la Discriminación en el Deporte del INADI e indicaron que esta misma dinámica opera en torno a la homosexualidad.
Por eso, insta a que:
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -