El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gremio de los futbolistas expresó su preocupación por la falta de pago de cuatro equipos de Primera División y permanece latente la chance de un cese de actividades tras la Fecha FIFA.
En la previa del fin de semana, Rosario Central y sus jugadores entraron en conflicto por la falta de pago, lo que llevó al plantel a amenazar con no concentrar en la previa del cruce con Patronato en el Gigante de Arroyito. Finalmente, la plata apereció y todo se resolvió favorablemente, sin embargo el Canalla no es el único club con lo justo.
Sin revelar los datos de los equipos, Futbolistas Argentinos Agremiados afirmó que hay cuatro instituciones que deben pagos a los deportistas, entre los que destacaron que hay "dos grandes". Ante esta sitaución, se llevará adelante una reunión entre el gremio y la Superliga para buscar una solución externa.
Sergio Marchi se comunicó con Mariano Elizondo, presidente de la liga local, para manifestarle su inquietud al respecto y se acordó una reunión para el próximo martes para poder allanar la solución a este conflicto y tratar de evitar amenazas de acciones concretas por parte del gremio.
Según trascendio, una de las posibilidades es que Agremiados proponga una huelga y el torneo no se reanude luego de la Fecha FIFA de Septiembre (5 y 10 de septiembre) hasta que las instituciones se pongan al día en lo económico con los jugadores.
Esta instancia formaría parte de las medidas previas a la quita de puntos que se resolvió en el Comité Ejecurtivo, luego de lo que ocurrió con Huracán y San Lorenzo en la temporada pasada, cuando se ordenó la quita de seis unidades del torneo, que finalmente fue desestimada en el comienzo del torneo.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -