El Jefe de Gobierno dio declaraciones sobre el crimen en la conferencia que llevó a cabo este miércoles donde presentó la reducción de la estructura de gobierno.
Jorge Macri sobre el policía asesinado: "PBA no debe mirar para otro lado"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cambios de la nueva FIFA ya despertaron interés en el público mundial, y cada vez despiertan críticas por parte de los fanáticos que no están de acuerdo con las nuevas políticas, en especial la ampliación de cupos de 48 equipos, que será a partir del Mundial 2026.
Sin embargo, Infantino sigue firme en la decisión de convencer a los directivos de la federación de que se aplique a partir de Qatar 2022, lo que cambiaría de un segundo a otro el formato de eliminatorias de todas las asociaciones.
Pese a esta presión, FIFA tiene en mente un cambio significativo en el estilo de juego, a raíz de algunas situaciones vividas durante Rusia 2018, que generaron el descontento contra algunas selecciones por su falta de deportividad y juego limpio.
Según informó el diario The Sun, el ente Mundial planea eliminar los empates en la fase de grupos, y el método que tienen en mente ya fue aplicado en Argentina, con muy poco éxito y organización, que despertó polémica.
¿Como sería esto? En caso de terminar igualado el juego en los 90 minutos, cada equipo obtendrá un punto por el mismo, y luego se disputará un punto extra en una definición por penales.
Los tres de ellos se disputaron en la primera etapa de Rusia 2018 y a diferentes grupos, luego de que se dieran a conocer los resultados parciales.
El primero de ellos fue el empate 0 a 0 entre Francia y Dinamarca. Con ambos equipos clasificados, se produjo el único marcador sin goles ya que no se quisieron perjudicar. Incluso hinchas de ambos países se mostraron enojados.
Otro claro fue el que disputaron Bélgica e Inglaterra. Esta vez los de Roberto Martínez se quedaron con el partido por 1 a 0, aunque los dos planteles presentados fueron completamente alternativos y sin las estrellas presentes.
El último, sin dudas, fue el más polémico. Pese a su derrota ante Polonia por 1 a 0, Japón especuló y prácticamente no atacó en los 10 minutos finales. Con el resultado 1 a 0 entre Colombia y Senegal, los asiáticos pasaban de ronda por "Fair Play", ya que tenían menos tarjetas amarillas. Ante ese caso no arriesgaron y se pasaron la pelota en defensa, durante varios minutos.
En la temporada 1988/89, la AFA decidió darle mayor emoción a los encuentros y tomó la misma medida que ahora planea AFA. Sin embargo, la misma, que se aplicó durante todo el torneo, recibió una dura crítica de los hinchas y jugadores, que incluso abandonaban el campo de juego en la definición de los penales.
Pese a esto, algunas series fueron muy recordadas por darle el triunfo en un clásico, como ocurrió entre Estudiantes y Gimnasia de La Plata o Racing e Independiente, y que también tuvo la interminable tanda entre la Academia y Argentinos Jrs, donde se patearon ¡44 penales!, con triunfo del Bicho 20 a 19.
El Jefe de Gobierno dio declaraciones sobre el crimen en la conferencia que llevó a cabo este miércoles donde presentó la reducción de la estructura de gobierno.
Actualidad -
El ex mandatario del Municipio de Vicente López detalló que la medida generará un ahorro superior a los 10.000 millones de pesos y destacó el recorte implementado durante su primer año de gestión.
Actualidad -
A través del decreto 29/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a cargo de Gerardo Werthein informó el traslado del diplomático.
Actualidad -
Desde la Asociación de Actrices y Actores de Argentina dieron la noticia.
Actualidad -
Los delincuentes le dispararon mientras la víctima conducía su moto hacia la casa de su pareja.
Actualidad -
Luis Caputo, José Luis Espert, Lisandro Catalán y otros más, celebraron el comunicado de la entidad gubernamental debido a que continúa el "proceso de desinflación".
Actualidad -