Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.

Dólar oficial en alza: cerró la jornada en $1380
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex jugador de Boca, Huracán, Unión de Santa Fe y San Lorenzo murió en el hospital Británico a los 72 años. Un breve repaso por su exitosa carrera que fue de la gloria al intento de suicidio.
La familia aún no reveló las causas de la muerte de Rubén "Chapa" Suñé, el ex futbolista que comenzó en Boca y estaba internado en el hospital Británico. El "Chapa" es considerado uno de los máximos ídolos de Boca. Jugó 527 partidos y marcó 52 goles.
Empezó en el club xeneize y se convirtió en ídolo durante la década del 70. Ganó ocho títulos en con ese equipo, entre esas consagraciones están las Copas Libertadores de 1977 y 1978, la Intercontinental del '77, los torneos nacionales de 1969, 1970 y 1976, la Copa Argentina de 1969 y el Metropolitano de 1976.
Boca Juniors lamenta profundamente el fallecimiento de Rubén José Suñé, uno de los máximos ídolos de la institución.
— Boca Jrs. Oficial (@BocaJrsOficial) 21 de junio de 2019
El club acompaña a su familia y seres queridos. ¡Hasta siempre, Chapa! pic.twitter.com/kg45SnCxFM
El momento más importante de su carrera en Boca y que lo transformó en ídolo del club azul y oro fue cuando marcó el gol de tiro libre frente a River en la final del Torneo Nacional de 1976. El equipo de la Ribera le ganó a su clásico 1-0 en la cancha de Racing.
A los 27 minutos el segundo tiempo, Suñé la clavó en el ángulo superior izquierdo del arco defendido por Ubaldo Fillol. Muchos lo consideran una "avivada" porque pateó sin la orden del árbitro Arturo Iturralde, pero el mismo había avisado a los capitanes que las reglas habían sido modificadas y se podía cobrar un tiro libre directo sin su indicación previa.
Es recordado como "el gol fantasma" ya que no fue capturado por las cámaras de video:
Pero su momento de gloria en el fútbol terminó. En 1981 pasó de Boca a San Lorenzo y se retiró. El 22 de junio de 1984 intentó suicidarse tirándose del séptimo piso de su departamento en Pompeya.
Su estado de depresión después del retiro del fútbol, algo habitual entre deportistas retirados y no tenido en cuenta por los clubes, lo llevó a saltar del edificio y como consecuencia terminó con graves contusiones en brazos, piernas y hemorragias internas. El panorama era muy complicado, pero se recuperó.
Un tiempo después le entregaron una plaqueta en La Bombonera y fue ovacionado por la hinchada. Además, le dieron trabajo en las inferiores del club que lo llevó a ser adorado por los hinchas.
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -
El municipio incorporó equipamiento no letal para reducir o disuadir una agresión en la vía pública, sin poner en riesgo la vida de terceros.
Actualidad -
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -