El retroceso interanual fue del 0,7% y el rubro textil volvió a ser el más afectado. Empresarios señalan la baja demanda y las importaciones como los principales factores.

El INDEC registró nuevas caídas en la actividad industrial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Zach Binney, infectólogo de la Universidad de Emory, dejó en claro que en tanto no haya una vacuna, es imposible pensar en eventos masivos a todo color.

Mientras en Europa los tiempos son más avanzados que en América, el fútbol ya empieza a ser un tema de análisis para definir cómo se llevará a cabo el final de la temporada, el comienzo de la siguiente y las fechas puntuales. Sin embargo, el tema de los hinchas sigue dando que hablar y The Times publicó una nota que fue un baldazo de agua fría.
Zach Binney es un científico de la Universidad de Emory en Atlanta (Estados Unidos) y consideró que los estadios son un peligro: "Lo que la gente necesita entender, epidemiológicamente hablando, es que cada persona que sumas añade riesgo. Si hay cinco personas es más peligroso que si hay dos, 10 es más peligroso que cinco, 500, más que 10. 60.000 es muy, muy peligroso".
"Como científico, odio decir que estoy al 100% seguro de algo, pero estoy más cerca del 100% que nunca de que no podemos volver a llenar los estadios hasta que tengamos una vacuna. Punto", expresó sobre el desarrollo de la cura que todos estiman será recién en 18 meses y los estadios deberán cumplir esas normas.
Karol Sikora, también infectóloga, señaló que aunque, la vacuna llegue en ese tiempo, "la logística de inmunizar a 68 millones de personas (aproximadamente la población del Reino Unido) es compleja" por lo que abrir los estadios llegaría cuando la inmunidad de la población hacia el coronavirus haya alcanzado el 60%, estirando las fechas a seis meses más.
Todos estos estudios, llevan a la conclusión de estadios vacíos u otras teorías en donde se habilitarían la mitad de las ubicaciones disponibles, aunque se deberían tener cientos de controles desde los accesos, vehículos y comportamiento. Por ahora todo es un misterio pero el panorama no avanza.

El retroceso interanual fue del 0,7% y el rubro textil volvió a ser el más afectado. Empresarios señalan la baja demanda y las importaciones como los principales factores.
Actualidad -

El pago de USD 796 millones fue el más alto del año y se efectuó con DEG del Banco Central mediante un nuevo canje de Letras Intransferibles.
Actualidad -

El nuevo esquema limitará la intervención del organismo al control del producto final y volverá optativos los certificados de origen, añada y varietal.
Actualidad -

La reanudación fue programada para el lunes 10 de noviembre. En la jornada declararon los fiscales que investigan a la magistrada por su participación en un documental vinculado a la causa Maradona.
Actualidad -

La Cámara Federal deberá resolver si confirma el rechazo a la nulidad en la investigación por presuntos sobornos vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -

Ricardo Quintela, de La Rioja, busca relanzar su gestión tras imponerse por la mínima en las últimas elecciones legislativas.
Actualidad -