El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.

Educación, salud y vivienda: los rubros que se encarecen en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hace seis años, el seleccionado argentino, dirigido por Alejandro Sabella, perdía por la mínima contra la Selección alemana.
Indiscutidamente, uno de los mundiales más recordados por los argentinos es el de Brasil 2014.
Lleno de momentos mágicos, como la rabona de Marcos Rojo, la salvada de Masche que nos dio la vida y el penal de Maxi Rodríguez, a día de hoy sigue siendo un recuerdo doloroso.
Porque, un 13 de julio, pero hace seis años, Argentina (y los argentinos) volvía a perder una final contra Alemania.
Y no sólo se recuerda por haber sido una final. La recordamos por haber estado tan cerca de ganarla. El gol anulado de Higuaín en el primer tiempo, el penal que no le cobraron después, el fallo de Rodrigo Palacio... todas oportunidades que no fueron.
Y, además, aguantando durante los 90 minutos contra una Alemania dirigida por Joachim Löw que había pasado a esa instancia ganándole 7 a 1 a Brasil, la selección local.
Quizás, también la recordamos porque en 2018 tampoco pudimos tomar revancha del asunto, ya que dejamos el certamen recién en octavos de final.
Ahora, queda la mitad de la espera para Qatar 2022, en lo que, probablemente, sea el último mundial de Lionel Messi.
Para vos, ¿va a poder reivindicarse la Selección argentina y lograr el campeonato?
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -
La jueza Preska resolvió que Argentina debe transferir su participación en la petrolera como parte del fallo que la condenó al pago de US$16.100 millones por la expropiación. La decisión se extiende también al fondo Bainbridge por una deuda soberana impaga.
Actualidad -
Un estudio contable de Resistencia habría simulado relaciones laborales para facilitar el acceso irregular a beneficios previsionales. La Justicia investiga más de 20 casos detectados por el organismo.
Actualidad -
Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron que no hay motivos para mantener el beneficio del arresto domiciliario y cuestionaron la forma en que se viene ejecutando la pena.
Actualidad -