Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Millonario y la aerolínea están apunto de firmar un acuerdo de patrocinio hasta 2021, pero los representantes del pueblo armenio temen que se trata de una política de estado de Turquía que favorece a su presidente. Los detalles
Luego de un año sin patrocinador en el pecho de la camiseta, River logró un acuerdo con la empresa Turkish Airlines hasta el 2021, que le podría generar un ingreso máximo de 15 millones de dólares y un mínimo de 10. En cuanto a números, el contrato es lo que esperó el Millonario desde que dejó de tener una marca frontal en la indumentaria.
Sin embargo, a un día de que se conoció la noticia, la comunidad armenia puso el grito en el cielo, a través de un comunicado oficial, asegurando que las intenciones de la compañía que pertenece en un porcentaje al estado, tienen que ver con la limpieza de la imagen del presidente Erdogan.
En el escrito titulado "Turkish Airlines desembarcó en el fútbol argentino para lavar la imagen del actual gobierno de Turquía", se explican casos anteriores de otros clubes y el "engaño" por el dinero ofrecido. "Tristemente, como argentinos, ya conocemos el modus operandi de utilizar la pasión que genera el fútbol para ocultar violaciones a los derechos humanos por parte de los Estados".
"Turkish Airlines, como empresa estatal de Turquía, representa los intereses del régimen de Recep Tayyip Erdogan, un gobierno negacionista, autoritario, que persigue y encarcela a opositores y periodistas. Ante esta situación, hacemos pública nuestra exigencia por la inmediata liberación de las y los presos políticas que el régimen de Erdogan mantiene injustamente en prisión, por el solo hecho de oponerse a su política autoritaria, nacionalista y fundamentalista", agregaron los mismos.
En otros pasajes del texto presentado por Instituciones Armenias de la República Argentina, repasa algunos casos que tienen que ver con la presencia de la empresa Turkish en diferentes eventos y de sus asociados en el fútbol.
LEE ACÁ EL COMUNICADO COMPLETO DE LA IARA EN CONTRA DE TURKISH AIRLINES, EL NUEVO SPONSOR DE RIVER
"En 2015, Racing rechazó el auspicio de Turkish Airlines, mientras que en 2014, San Lorenzo rechazó el sponsoreo de Azerbaiyán, país aliado de Turquía, que exigía que no haya armenios en la comisión directiva del club. Desde hace varios años, clubes como Boca Juniors, Racing, Independiente, San Lorenzo, Huracán, Talleres, Belgrano, Instituto y Deportivo Armenio se solidarizan con la causa", aseguraron.
"En consonancia con ello, consideramos que la sociedad argentina en su conjunto, y sus distintas instituciones, en lo particular, deben tomar decisiones y realizar acciones que no entren en contradicción con las resoluciones adoptadas por los poderes ejecutivo, legislativo y el judicial de nuestro país en lo referido al Genocidio Armenio", cierra el comunicado.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -