La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Turismo y Deporte de la Nación se refirió a la concurrencia masiva y lo descartó en lo próximo, a partir de la posible segunda ola de casos que pueda llegar al país.
Poco a poco los estadios de Europa se empiezan a mover y un puñado de hinchas tiene habilitado su acceso. Cada uno de los países es responsable de la cantidad y control de los que ingresan al mismo, pero luego de meses y meses de espera las ligas más importantes del mundo dejan ver algunas caras en las tribunas en medio de este momento dificil.
Sin embargo, en Argentina la situación parece más compleja. No sólo por el hecho de que se teme una segunda ola de contagios en los próximos meses, sino que hay un problema de organización y tiene que ver con las formas en las que se repartirán dichas entradas, teniendo en cuenta que las barras buscarán hacer lo posible por hacerse presente.
Matías Lammens, por su lado, estuvo alejado de este segundo tema, pero no del primero y dejó en claro su postura al respecto. "Viendo lo que pasa con la segunda ola en Europa, yo no creo que a corto o mediano plazo pueda volver el público a los estadios del fútbol argentino. Falta mucho todavía".
En declaraciones a Telam Radio, el ministro de Turismo y Deporte de la Nación se refirió a que ante esta situación, se analiza la chance de que vuelva parcialmente el fútbol por canales de aire. "Desde el gobierno nacional, tenemos la intención de que algunos partidos puedan verse por la TV Pública, aunque hay que esperar que se resuelva el proceso judicial", remarcó.
Mientras se definen los detalles del fin de contrato de la AFA con la empresa Fox Sports para 2021, Lammens no descartó que esta medida también se pueda dar para el fútbol femenino, sobre el que cree que hay que "dar más pasos, porque todavía no se ha avanzado como debiéramos".
"Tenemos previsto un programa para aumentar la infraestructura de los clubes para el fútbol femenino, que difiere mucho todavía del masculino. Queremos que el fútbol femenino argentino también sea una potencia mundial como el de los varones", cerró el ex mandatario de San Lorenzo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -