El último mes del año, marcado por el cambio de gobierno, viene con incrementos en distintas tarifas y servicios.
Internet, prepagas y alquileres: los aumentos que se vienen en diciembre
Actualidad - Hace hace una hora
El ministro de Turismo y Deporte de la Nación se refirió a la concurrencia masiva y lo descartó en lo próximo, a partir de la posible segunda ola de casos que pueda llegar al país.
Poco a poco los estadios de Europa se empiezan a mover y un puñado de hinchas tiene habilitado su acceso. Cada uno de los países es responsable de la cantidad y control de los que ingresan al mismo, pero luego de meses y meses de espera las ligas más importantes del mundo dejan ver algunas caras en las tribunas en medio de este momento dificil.
Sin embargo, en Argentina la situación parece más compleja. No sólo por el hecho de que se teme una segunda ola de contagios en los próximos meses, sino que hay un problema de organización y tiene que ver con las formas en las que se repartirán dichas entradas, teniendo en cuenta que las barras buscarán hacer lo posible por hacerse presente.
Matías Lammens, por su lado, estuvo alejado de este segundo tema, pero no del primero y dejó en claro su postura al respecto. "Viendo lo que pasa con la segunda ola en Europa, yo no creo que a corto o mediano plazo pueda volver el público a los estadios del fútbol argentino. Falta mucho todavía".
En declaraciones a Telam Radio, el ministro de Turismo y Deporte de la Nación se refirió a que ante esta situación, se analiza la chance de que vuelva parcialmente el fútbol por canales de aire. "Desde el gobierno nacional, tenemos la intención de que algunos partidos puedan verse por la TV Pública, aunque hay que esperar que se resuelva el proceso judicial", remarcó.
Mientras se definen los detalles del fin de contrato de la AFA con la empresa Fox Sports para 2021, Lammens no descartó que esta medida también se pueda dar para el fútbol femenino, sobre el que cree que hay que "dar más pasos, porque todavía no se ha avanzado como debiéramos".
"Tenemos previsto un programa para aumentar la infraestructura de los clubes para el fútbol femenino, que difiere mucho todavía del masculino. Queremos que el fútbol femenino argentino también sea una potencia mundial como el de los varones", cerró el ex mandatario de San Lorenzo.
El último mes del año, marcado por el cambio de gobierno, viene con incrementos en distintas tarifas y servicios.
Actualidad - Hace hace una hora
El fiscal general Sandro Abraldes le pidió al Tribunal Oral 28 que el médico comience a cumplir su condena por lesiones graves y estafa.
Actualidad - Hace hace una hora
El presidente electo dijo que la inflación de los próximos meses "está jugada" y confió en que las futuras medidas económicas permitirán terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses.
Actualidad - Hace hace 2 horas
Hoy finaliza el alto el fuego que comenzó el viernes pasado.
Actualidad - Hace hace 4 horas
El libertario se reunió con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden, quien le aseguró que la administración demócrata apoyará su programa de gobierno y respalda las negociaciones con el FMI.
Actualidad - Hace hace 6 horas
La vice negó que el kirchnerismo quiera quedarse con un puesto que le daría un lugar en la línea de sucesión presidencial.
Actualidad - Hace hace 6 horas