Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.

El 55% de la población estadounidense no aprueba las deportaciones de Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la pandemia de coronavirus, la ex tenista rusa le había propuesto a sus seguidores que le envíen mensajes para estar en contacto con ellos.
Buscando estar más cerca de sus fanáticos durante la pandemia de coronavirus (Covid-19) que tiene a gran parte de la humanidad en cuarentena, María Sharapova publicó días atrás su número de teléfono en redes sociales.
"¡Envíame un mensaje de texto! 310-564-7981. De verdad. Dime cómo te va, hazme preguntas o simplemente saluda. Cualquier buena receta también es bienvenida", propuso la ex tenista.
Y claro, como era de esperar, el teléfono de la rusa que fue número uno del mundo explotó. Más de dos millones de mensajes en 40 horas recibió la buena de Sharapova, que le sacó una sonrisa a más de uno.
2.2 million views in 40 hours. My current phone status... �� https://t.co/JBz3jTcZEE pic.twitter.com/3LhexYt9t9
— Maria Sharapova (@MariaSharapova) April 5, 2020
Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Actualidad -
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Desde su cuenta de X, el mandatario se refirió al escenario electoral con un tono encendido, sin nombrar directamente a fuerzas opositoras
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -