La ex presidenta rechazó las acusaciones de corrupción, vinculó la medida a la política argentina actual y convocó a una marcha para el 24 de marzo.
7022.png?w=1024&q=75)
Cristina Kirchner criticó a Milei y Trump tras la sanción de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) denunció un "hackeo" en su cuenta oficial de la red social Twitter, luego de una extraña publicación referente a la venta de entradas para el Mundial de Rusia 2018.
El episodio ocurrió durante el primer tiempo del partido de Boca frente a San Martín de San Juan, cuando la cuenta @afa mandó un tuit con una captura de pantalla que mostraba un comprobante relacionado con la compra de entradas para el Mundial.
La publicación permaneció durante unos 10 minutos en la nube hasta que fue borrada, por lo que alcanzó para que se genere un montón de respuestas, chistes y memes de los seguidores de la cuenta.
Asimismo, también informa que se realizarán todas las investigaciones del caso y que se aumentarán los sistemas de defensa ante cualquier otro posible ataque.
— AFA (@afa) 26 de febrero de 2018
"Debido a los acontecimientos de público conocimiento, la Asociación del Fútbol Argentino informa que su cuenta de Twitter oficial ha sufrido un hackeo que fue solucionado al instante", explicó minutos después la cuenta de la AFA.
En tanto, agregó: "Asimismo, también informa que se realizarán todas las investigaciones del caso y que se aumentarán los sistemas de defensa ante cualquier otro posible ataque".
La ex presidenta rechazó las acusaciones de corrupción, vinculó la medida a la política argentina actual y convocó a una marcha para el 24 de marzo.
Actualidad -
El cardenal destacó la fuerza y el sacrificio del Papa durante su recuperación, mientras los médicos esperan estar completamente seguros antes de autorizar su regreso.
Actualidad -
Se trata de su segunda película como director y también protagonista tras su debut en "30 noches con mi ex".
Cine y series -
La entidad internacional analiza extender por cuatro años la línea de crédito con un desembolso que podría superar los u$s 20.000 millones.
Actualidad -
Según el INDEC, los grupos con mayores subas fueron indumentaria, calzado y textiles, Alimentos preparados y rotisería, Electrónicos y artículos para el hogar y Verdulería y frutería.
Actualidad -
En un comunicado, el sindicato responsabilizó a la Secretaría de Transporte por la falta de avances en las negociaciones salariales.
Actualidad -