El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

A poco menos de un mes para el inicio de una temporada distinta en la historia del fútbol argentino, los presidentes de AFA y Superliga firmaron el acuerdo que da las garantías para iniciar el certamen y restan detalles para que se aclare el panorama de una vez.
Con la presencia de Claudio "Chiqui" Tapia (AFA) y Mariano Elizando (Superliga), se cerró el "acuerdo de reciprocidad" entre las instituciones y se liberará la economía de los clubes con el ingreso de dinero de la televisación y se cumplirán con las deudas más importantes.
[INSTITUCIONAL] El Pte. de la @afa Claudio Tapia y el Pte. de la #Superliga, Mariano Elizondo, firmaron hoy el convenio de coordinación. pic.twitter.com/JXyfUEB2SG
— AFA (@afa) 27 de julio de 2017
Entre las principales crisis, se encuentran las deudas con los jugadores, manifestadas por el secretario de Futbolistas Argentinos Agremiados, Sergio Marchi. Según la palabra del representante de los deportistas, si no se regulariza la situación, no se inicia el fútbol.
El acuerdo entre AFA y la Superliga rompe con más de 80 años de historia, puesto que desde ahora en adelante la Primera División queda emancipada de las decisiones que se tomen en el edificio de Viamonte.
Sin embargo, el ente madre del fútbol será encargada de prestar los diferentes Tribunales, la Oficina de Jugadores y los árbitros, a cambio de 14 millones de pesos, aunque a lo largo de los meses se modificará, y el 18% de los ingresos netos de la Superliga.
Además de los torneos de los primeros equipos de los clubes de Primera, este nuevo convenio asegura que el nuevo torneo se hará cargo también de los gastos de la Reserva y las categorías interiores que se disputen.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -