Ir al contenido
Logo
Espectaculos

Aldi Vega, la diseñadora del desastre presentó su nueva colección: "Servicio de Costura I"

La revolucionaria diseñadora del Trap se unió a la marca de athleisure para la creación de su nueva colección donde fusiona lo clásico de la marca con el desastre que la caracteriza para romper moldes.

Aldi Vega, la diseñadora del desastre presentó su nueva colección: "Servicio de Costura I"

Aldi Vega, la diseñadora del desastre, conocida también por ser la diseñadora del TRAP, reveló su nueva  colección en colaboración con la reconocida marca de athleisure Reebok.

Inspirada por el recorrido emocional que atraviesa una mujer de barrio tras quedar viuda, recrea los diferentes estadios que experimenta a través de tres etapas que se van develando con diferentes prendas intervenidas y recreadas por la diseñadora; el paso a una resignificación de la emoción en la indumentaria.

El desfile se llevó a cabo en un “altar rutero” en  la ruta nacional Transradio, 9 de abril en Esteban Echeverría y se lanzó hoy a las 19 hs por el  canal oficial de twitch de la diseñadora.

Además, se encuentra disponible en las diferentes plataformas de Youtube e Instagram por IGTV.

“Servicio de Costura I” está compuesta por tres líneas inspiradas en las etapas emocionales de un duelo:

1. Etapa I: EL DUELO  – Bajo el concepto del luto, todas las piezas son de color negro con una fusión de texturas; por un lado brillos, piedras y telas de noche montadas sobre la cotidianeidad que aportan jeans oscuros más gabardinas desteñidas y decoloradas.
 

2. Etapa II: ENOJO Y CONFUSIÓN – En está segunda etapa, confusión es la palabra clave, traducida con la aparición de colores rojos y complementarios, explora la desorientación y los sentimientos acumulados. Al igual que la anterior, fusiona texturas pero esta vez desde un lado más trash, interviniendo prendas con pintura, aerosol y puntadas sueltas. Resultando en casi un grito de euforia y desahogo.

3. Etapa III: LA REDENCIÓN – esta última refleja la liberación de todo lo que atormenta. Predomina el blanco, con algunos acentos en rojo, esmeralda y plateado que reflejan las cicatrices de lo que dejó la etapa anterior. Las líneas se vuelven más sencillas y las morfológicas básicas se reinterpretan.

La colección además presenta una artista sustentable, ya que toda la propuesta se desarrolló a partir de prendas y textiles reutilizados, con el fin de generar conciencia sobre el impacto ambiental que produce la fabricación indiscriminada en la industria de la moda.

En las primeras dos etapas, se utilizaron prendas provenientes de locales de segunda mano y ferias americanas así como también prendas aportadas por Reebok. A partir de la misma, se crearon pantalones con inserciones de pilusos de la marca, tops a base de medias, camperas con distintos materiales, entre otros diseños.

A su vez, se utilizaron reformulaciones de vestuarios en desuso, hechos por diferentes sastres y modistos argentinos para los artistas del teatro. La etapa III, destinada a ser vendida comercialmente, se realizó a partir de la compra de remanentes textiles a las distintas fábricas que se encuentran en la zona sur del conurbano.

    Ultimas Noticias