Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Pequeña Victoria", la novela de Telefe, presentó un tema poco tratado en la sociedad: la subrogación de útero. ¿De qué se trata? ¿Cómo se debe llevar a cabo? Hablamos con especialistas que nos resolvieron varias dudas.
Se estrenó "Pequeña Victoria" en Telefe y se generó el debate sobre la subrogación uterina a raíz de la trama que presenta la novela: Jazmín (Julieta Díaz), es una mujer independiente que al pasar la barrera de los 40 decide subrogar un vientre para poder ser madre, sin perder de vista su carrera profesional. Es por eso que ella firma un acuerdo privado y clandestino con Bárbara (Natalie Pérez), la madre gestante que presta su cuerpo para escapar de una desesperada situación económica y personal.
Dicho debate se fundó por algunas concepciones erróneas, entonces… ¿de qué hablamos cuando hablamos de subrogación de útero? Se trata una práctica que le permite conceder el deseo de tener un hijo a las parejas igualitarias masculinas, a hombres solos, a muchas mujeres que nunca tuvieron o perdieron en algún momento la capacidad gestacional por haber sufrido intervenciones quirúrgicas, tratamientos de quimioterapia, algún síndrome genético, y otras tantas que por diferentes motivos personales.
En síntesis, la subrogación refiere a la sustitución de un órgano, el útero, donde una mujer que decide ofrecer su vientre para ayudar a una familia o persona, explica la psicóloga especialista en fertilidad, Patricia Martinez. De todos modos, para llegar a tal fin se deben seguir una serie de pasos que avalan esta práctica.
Lo importante es trabajar seriamente y estar bien asesorados y acompañados desde lo médico, psicológico y jurídico, porque es en la interdisciplinariedad donde manifiesta la variable diferencial para llevar estos casos a buen puerto, sostiene Fabiana Quaini, especialista en derecho internacional de Familia.
Previamente, ambas partes tienen una entrevista con la psicóloga. Con la portadora se hacen por lo menos seis encuentros, a partir del cual se evalúa si tiene los recursos y las posibilidades para realizar este tratamiento. Se profundiza en la personalidad de la portadora, que no haya trastorno psicológico en curso -sobre todo de la personalidad-, que tenga características afines, apertura a las nuevas experiencias, flexibilidad frente al cambio. Que sea una persona responsable y que haya tenido una experiencia materna satisfactoria, porque es requisito que haya sido madre en su pasado.
En la esfera de los padres, la intervención psicológica está orientada a preparar y acompañar al o los padres en la construcción del vínculo con la portadora ahora, y en el futuro, y la transmisión de la historia al niño. Ya sea subrogancia con o sin donación de gametas, la historia de la gestación y la prehistoria genética es una verdad que el niño tiene derecho a conocer por que a partir de estas coordenadas se construirá la identidad del sujeto.
La subrogación es posible y es real, pero convoca no sólo al saber profesional y a la ética de médicos, psicólogos, abogados, sino también a la ética humana de aquellos que deciden arribar a la paternidad, respetando el derecho a la verdad y a la identidad del niño por nacer, concluye la coordinadora del programa de Útero portador de Halitus Instituto, Florencia Inciarte.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -