El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.

Máximo Kirchner votó en La Plata: "Me preocupa más lo que hace Caputo que lo que hace Karina Milei"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Florencia Etcheves presenta su cuarta novela. Tras la publicación de sus ejemplares anteriores La virgen en tus ojos (2012), La hija del campeón (2014) y Cornelia (2016) llega a las librerías con una nueva historia sobre el mundo de los medios, un caso que interpela directamente a la protagonista: casualmente una periodista.
Carmen Hidalgo es el personaje principal de "Errantes" y la mujer que se topará de frente con una realidad que la sumerge en un oscuro entramado policial. Es una experta en entrometerse en la vida de los demás pero qué ocurre cuando los roles cambian y ella es quien se encuentra posicionada sobre el foco.
Este es el argumento. Desde su reciente publicación, generó un boom literario y el furor de lectores fieles y curiosos. Estrenado el lunes 1 de octubre y con una semana en las vidrieras, se convirtió en el quinto libro de ficción más vendido.
"Estoy muy contenta. Siento un agradecimiento enorme con las y los lectores", afirma Etcheves en diálogo con FILO.
Hace aproximadamente siete meses, la periodista se despidió de TN para avocarse de lleno a la escritura, a sus proyectos personales fuera de la pantalla chica. Desde ese entonces, su rutina se modificó.
"Fue un cambio rotundo de vida. Manejo mis tiempos y mi carrera, pero es un laburo mucho más intenso porque ahora no tengo una empresa importante que me respalda. Mi empresa soy yo. Lo transito con mucha alegría, estoy muy contenta y creo que tomé una buena decisión", asegura orgullosa.
Hace casi dos años nacía la trama que le daría vida a su cuarta novela. La periodista recuerda y lo expresa con sus propias palabras:
"Tenía ganas de escribir sobre el poder de los débiles. Es un tema que me interesa mucho. Siempre, cada vez que escribo, quiero hablar de un tema determinado, las tramas y los personajes son las excusas que uso para hablar de lo que quiero hablar".
En "Errantes" la protagonista es una periodista. ¿Su experiencia en el mundo de los medios fue crucial para componer esta historia? ¿Se basó en algunas situaciones concretas?
Florencia cuenta: "Es una periodista de la televisión, un universo que conozco mucho, fue mi universo durante 24 años. No me baso en situaciones concretas, pero me gustó pensar de qué manera Carmen Hidalgo, la periodista de mi libro, iba a resolver ser ella la noticia".
¿En qué se basa una autora para componer una historia? Con la hoja en blanco son múltiples los interrogantes. Con un currículum marcado por diversos casos policiales, ficción y realidad interactúan como dos polos íntimamente relacionados.
"Es inevitable que después de tantos años de trabajar en la crónica policial los casos o la situaciones vengan a mi memoria. Pero yo no trabajo sobre casos reales, sino sobre mecánicas criminales.
Esas mecánicas son las que definen las historias que cuento. Nunca pensé en publicar Non fiction. No hay ningún caso que me despierte la curiosidad de explorar ese género", aclara la autora.
Florencia empeña firme su pluma sobre la ficción. Esa ficción toma elementos reales pero "cualquier semejanza es mera coincidencia". ¿Podría existir, entonces, el temor a que colegas o compañeros puedan sentirse identificados con algún personaje?
"No hay nada que pueda ofender a nadie. Un sólo personaje es un homenaje a alguien real y es el personaje más hermoso del libro", aclara la escritora.
En 2017 Cornelia -su tercera novela- llegó a la pantalla grande con el protagónico de Luisana Lopilato pero con otro título: Perdida. A una semana de su publicación, no significa un proyecto en la mente de su autora.
"La novela salió a la venta hace una semana y la verdad es que es muy nuevita. No la pienso como película", añade.
Florencia Etcheves es una de las periodistas que conformaron el movimiento de mujeres contra la violencia de género. "Ni una menos" fue el grito de aquellas que podían reclamar por las que ya no. Una consigna que comenzó a poner en tela de juicio las relaciones patriarcales y que cobra vigencia año a año.
Este 2018: la lucha por el aborto legal, la implementación de una Ley Nacional de Educación Sexual Integral, reformas en el Código Penal y la irrupción del lenguaje inclusivo -que colocó una letra a lo que antes se expresaba con una "X" o el "@"-.
En este contexto y para finalizar, la periodista cuenta cuál es su vínculo con el lenguaje inclusivo y si considera fundamental su incorporación.
"No lo uso ni para hablar, ni para escribir, pero me fascina ver como el lenguaje, que es una construcción social, está cambiando ante nuestros ojos. Es maravilloso y jamás me pelearía con el futuro", asegura.
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -
El Registro Nacional de las Personas admitió que entre 5.500 y más de 60.000 pasaportes emitidos presentan errores invisibles al ojo humano, detectables solo por escáneres migratorios. Se solicita la devolución de los mismos a fin de reemplazarlos y garantizar su validez.
Actualidad -
Thiago Florentín, militante del MTR-Votamos Luchar, recuperó la libertad tras más de una semana detenido. Fue procesado por atentado a la autoridad e instigación a la violencia colectiva, aunque seguirá en libertad sin prisión preventiva.
Actualidad -
El indicador que mide la percepción de riesgo financiero de Argentina alcanzó su nivel más alto en cinco meses. La tendencia refleja la volatilidad política, la presión cambiaria y la intervención oficial en los mercados antes del comicio provincial.
Actualidad -