Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cantante de folclore analizó la economía del país y aseguró que no sabe a quien votará en las próximas elecciones.
En semanas donde actores, músicos e intelectuales alzaron su voz a favor o en contra de los candidatos presidenciales para las próximas elecciones, también se manifestó al respecto Soledad Pastorutti.
La cantante de folclore, sin embargo, fue mesurada y no se inclinó por ninguna fórmula. En una entrevista con Diario Show, aseguró que "no tiene idea" de a quien va a votar. "Escucho a todos, pero el voto debe ser secreto y las personas que tenemos un micrófono debemos ser cautos al opinar", sostuvo.
Además, sobre la realidad económica que atraviesa la Argentina, la artista manifestó: "Atravesamos tiempos de tomar decisiones y pensar un poco más las cosas. Las crisis en nuestro país es una constante, estamos acostumbrados. ¡Tenemos un país maravilloso!".
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -