El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.

Sturzenegger defendió la reforma laboral y denunció una "campaña de miedo”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

En Argentina desde el primer paro nacional (2016), a través de asambleas multitudinarias y diversas, distintos espacios políticos y femeneidades interesadas en la causa se unen bajo un espíritu: juntas somos poderosas.
Este 8 de marzo no fue la excepción y los 4 viernes previos a la gran marcha se juntaron para su organización en la ciudad de Buenos Aires cientos de mujeres, lesbianas, travestis y trans en la Mutual Sarmiento, en el barrio de Chacarita. Se suman las asambleas que se organizaron en todo el país.
Además de coordinar los detalles como hora de encuentro o dirección de la marcha, que será a las 17 hs desde Congreso a Plaza de Mayo, se pusieron sobre la mesa las distintas perspectivas de un movimiento que es heterogéneo pero comparte banderas.
De cara a un año electoral, dentro del movimiento feminista y de mujeres hay distintas posturas que en dichas asambleas salieron a la luz: una izquierda no dispuesta a ceder el aborto legal como reclamo principal frente a un peronismo que enfatiza la importancia estratégica de ganar estas elecciones. La figura de Grabois dentro de las filas kirchneristas trajo aparejada una tensión que se expresaba en los cantos por la separación de la iglesia y el estado.
Ya fuera del eje de campaña, los debates giraron en torno a, por un lado, si la prostitución es o no es un trabajo y, por el otro y con más énfasis e importancia, sobre la inclusión o exclusión de las personas trans en este tipo de espacios. Un pequeño grupo de feministas autoproclamadas radicales intentaron instalar una falsa problemática planteando que, este 8 de marzo, sólo debían marchar las mujeres con vulva.
Tanto desde la organización como fuera de ella, las reglas quedaron claras: “Al clóset, al calabozo y al biologicismo no volvemos nunca más”. Los nombres de las activistas travestis Diana Sacayán y Lohana Berkins, claves dentro de la lucha del colectivo y la conquista de derechos, fueron parte constante y sonante de una asamblea que tuvo sus picos álgidos y también sus momentos de emoción y efusividad.
Cabe destacar que las asambleas son plurales y no sólo participan quienes militan en alguna agrupación, sino que cientos de mujeres y disidencias autoconvocadas también fueron y son parte de estos debates claves previos al tercer paro internacional.
Pese a las tensiones y las problemáticas que parecieran fraccionar el movimiento, en estos 4 años las mujeres y disidencias argentinas supieron y saben poner el foco donde se debe: parar los femicidios, los transfemicidios, luchar por el aborto legal y terminar de lleno con el patriarcado.
La realidad apura, cada 32 horas perdemos una compañera más y no queremos ni una menos.

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -

Te traemos algunas de las opciones más destacadas de la cartelera de Buenos Aires para que elijas cual será tu próxima salida.
Espectáculos -

La medida es uno de los puntos del Consejo de Mayo. La Casa Rosada convocó a los gobernadores para consensuar los ejes la discusión parlamentaria.
Actualidad -
8235_sq.jpg?w=1024&q=75)
TikTok se consolidó como la plataforma favorita de los argentinos a la hora de informarse sobre marcas y productos. De cara al CyberMonday 2025, que comenzará el próximo lunes 3 de noviembre, los usuarios ya empezaron a buscar reseñas y recomendaciones para aprovechar las mejores ofertas.
Actualidad -

Tras la victoria del domingo, el presidente convocó a los mandatarios provinciales para acordar las próximas reformas.
Actualidad -