El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 8 de agosto de 2018 y después de 36 horas de sesión, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue rechazada por la Cámara Alta por 38 votos en contra y 31 a favor. Qué pasa a dos años de esa fecha histórica.

Hoy se cumplen dos años desde que el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) llegó al Senado de la Nación y fue rechazado por 38 votos contra 31.
Dos años después de aquel #8A, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito organizaron actividades para no frenar la lucha: mañana sábado a partir de las 11 hs se realizará “A la clandestinidad no volvemos nunca más”, que consistirá en un “Redazo federal” para denunciar "las consecuencias de las obstaculizaciones, muertes y criminalizaciones" de mujeres que buscaron procurarse una IVE desde el 8 de agosto de 2018, día en que el Senado rechazó el proyecto de ley, y hasta la actualidad.
REDAZO FEDERAL ����
— #AbortoLegal2020 �� (@CampAbortoLegal) August 8, 2020
¡A la clandestinidad no volvemos nunca más!
8 de Agosto
⏰ De 11 hs a 18 hs
Seguinos en nuestras redes: @CampAbortoLegal#ArgentinaPorAbortoLegal#AbortoLegal2020 pic.twitter.com/kwec4Enc1j
"Recordamos a quienes nos representan y forman parte del Estado argentino que tras protagonizar una manifestación histórica que convocó a millones en las calles: mujeres, lesbianas, bisexuales, varones trans y personas no binaries, seguimos padeciendo las consecuencias de la criminalización del aborto al someternos a prácticas inseguras producto de la clandestinidad", manifestó la organización a través de un comunicado.
Además, advirtió que se trata de “una problemática de salud pública, de justicia social y de derechos humanos que demandamos sea saldada en 2020 con la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo”, tratamiento que está postergado por la pandemia por coronavirus.
El hashtag para seguir la actividad a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook) es #AbortoLegal2020.
En cuanto a la situación actual, el presidente Alberto Fernández dijo hace dos semanas que el proyecto sobre la legalización del aborto "está terminado" y que lo enviará al Congreso Nacional cuando "resolvamos el debate de hoy, que es la pandemia" de coronavirus.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -