El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 8 de agosto de 2018 y después de 36 horas de sesión, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue rechazada por la Cámara Alta por 38 votos en contra y 31 a favor. Qué pasa a dos años de esa fecha histórica.
Hoy se cumplen dos años desde que el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) llegó al Senado de la Nación y fue rechazado por 38 votos contra 31.
Dos años después de aquel #8A, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito organizaron actividades para no frenar la lucha: mañana sábado a partir de las 11 hs se realizará “A la clandestinidad no volvemos nunca más”, que consistirá en un “Redazo federal” para denunciar "las consecuencias de las obstaculizaciones, muertes y criminalizaciones" de mujeres que buscaron procurarse una IVE desde el 8 de agosto de 2018, día en que el Senado rechazó el proyecto de ley, y hasta la actualidad.
REDAZO FEDERAL ����
— #AbortoLegal2020 �� (@CampAbortoLegal) August 8, 2020
¡A la clandestinidad no volvemos nunca más!
8 de Agosto
⏰ De 11 hs a 18 hs
Seguinos en nuestras redes: @CampAbortoLegal#ArgentinaPorAbortoLegal#AbortoLegal2020 pic.twitter.com/kwec4Enc1j
"Recordamos a quienes nos representan y forman parte del Estado argentino que tras protagonizar una manifestación histórica que convocó a millones en las calles: mujeres, lesbianas, bisexuales, varones trans y personas no binaries, seguimos padeciendo las consecuencias de la criminalización del aborto al someternos a prácticas inseguras producto de la clandestinidad", manifestó la organización a través de un comunicado.
Además, advirtió que se trata de “una problemática de salud pública, de justicia social y de derechos humanos que demandamos sea saldada en 2020 con la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo”, tratamiento que está postergado por la pandemia por coronavirus.
El hashtag para seguir la actividad a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook) es #AbortoLegal2020.
En cuanto a la situación actual, el presidente Alberto Fernández dijo hace dos semanas que el proyecto sobre la legalización del aborto "está terminado" y que lo enviará al Congreso Nacional cuando "resolvamos el debate de hoy, que es la pandemia" de coronavirus.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -