Será en Brasil. Pese a que la relación entre el presidente argentino y su par brasileño no es la mejor, en la Casa Rosada destacan el acercamiento de Lula a Washington.

Milei podría participar de la próxima cumbre del Mercosur
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Salud aprobó un documento que posee una hoja de ruta, dirigida principalmente a los equipos de salud, para abordar el embarazo en menores de 15 años.

A días del anuncio del envío de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, este jueves, el Ministerio de Salud aprobó el documento "Atención de niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas. Hoja de ruta. Herramientas para oriental el trabajo de los equipos de salud".
Su objetivo, que se encuentra detallado en la Resolución 1841/2020 del Boletín Oficial, es "Promover una atención de calidad a niñas y adolescentes menores de 15 años que cursan un embarazo". El texto afirma que el embarazo infantil y adolescente y su potencial causa, el abuso y la violencia sexual, son "problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, psíquicas y sociales".
Durante 2018 hubo en Argentina 685.394 nacimientos, de los cuales 87.118 fueron de niñas y adolescentes menores de 20 años, asegura el documento. Esa cifra representa el 12,9% del total de los nacimientos de ese año. Además, la tasa de fecundidad adolescente fue de 1,4 nacidos por cada 1.000 niñas y adolescentes, lo que significa entre 6 y 7 nacimientos por día.
El documento se dirige, principalmente, a integrantes de equipos de salud y a los demás organismos del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, tales como docentes, operadores y operadoras de diversos sectores, para "lograr que quienes estén en contacto con esta población brinden una asistencia atenta, respetuosa y libre de prejuicios es una condición necesaria para garantizar el cumplimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos".
La hoja de ruta contempla, entre otras cosas, que al detectar el embarazo se le de una admisión inmediata de urgencia, que la persona que es paciente reciba atención integral y escucha empática y que se active la Consejería en Derechos. Dentro de esta última se encuentran las opciones de Interrupción Legal del Embarazo o la continuidad del mismo con la posibilidad de gestionar una adopción.
La herramienta también exige una Consejería y anticoncepción inmediata posevento obstétrico, que informe sobre los factores de riesgo y refuerze la información a la persona a tratar sobre la autonomía y consentimiento en el ejercicio de su sexualidad.
Por último, el documento establece que debe realizarse un seguimiento integral, contemplando al entorno social y familiar de la persona y facilitando una red de contención y apoyo.

Será en Brasil. Pese a que la relación entre el presidente argentino y su par brasileño no es la mejor, en la Casa Rosada destacan el acercamiento de Lula a Washington.
Actualidad -

Lo hizo a través de la Disposición 8518/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene validez en todo el país.
Actualidad -

El primero en presentarse ante el juez federal Sebastián Casanello será Miguel Ángel Calvete. Uno de los imputados quedó detenido por negarse a declarar.
Actualidad -

Se trata de Lorena Villaverde, impugnada por sus antecedentes por una causa de narcomenudeo en Estados Unidos.
Actualidad -
_(1)4418_sq.jpg?w=1024&q=75)
El ataque ocurrió hace 10 días, cuando la víctima, un psicólogo de 38 años llamado Alfredo, invitó a su departamento a uno de los agresores, a quien había conocido a través de una aplicación de citas.
Actualidad -

Larry Summers anunció que se retirará de todos sus compromisos públicos, pocos días después de que Donald Trump ordenara al Departamento de Justicia investigar sus vínculos —y los de otros demócratas— con Jeffrey Epstein. Los documentos divulgados revelaron correspondencia personal entre Summers y el delincuente sexual convicto.
Actualidad -