Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA

Corresponsales extranjeros denuncian "obstáculos" para cubrir las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En lo que va de la cuarentena, 12 mujeres fueron asesinadas. Por eso y porque la sociedad elige no callarse más, este lunes 30 de marzo a las 18 horas se producirá un estallido de sonidos desde ventanas, balcones y terrazas.

Por Claudia Repetto, Cristinna Iglesias y Ada, Susana Melo, Lorena Fabiola Barreto, Solange, Ana, por ellas, por todas y para que no falte Ni Una Menos. En la Argentina cada menos de 30 horas una mujer muere en manos de un varón violento, que en la mayoría de los casos se trata de una pareja o ex pareja.
Según detalló el colectivo Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), se registraron doce femicidios (los nombres que aparecen en el inicio de esta nota) en lo que va de la cuarentena obligatoria dispuesta por el presidente Alberto Fernández, aislamiento que en las últimas horas extendió hasta el lunes 13 de abril.
Evitar la circulación de personas, evitará que se disminuya el número de contagios pero ¿qué pasa con los femicidios? La cuarentena obliga a muchas mujeres a quedarse en sus casas junto a quien en muchos casos se trata de su agresor. Lo mismo sucede en los casos de abuso sexual en mujeres y niños.
Ante esto, con el fin de concientizar y manifestarse en contra de la violencia de género se convocó a un ruidazo este lunes 30 de marzo a partir de las 18 horas desde balcones, ventanas y terrazas de todo el país. "Que el encierro no nos silencie, nos negamos a tragar la bronca", "El machismo no se toma cuarentena", fueron algunas de las frases más resonantes en redes sociales.
"Tanto les miles de niñes que están sufriendo la convivencia son sus abusadores y las mujeres, trans y travestis que se ven amenazadas por sus parejas o ex parejas a las cuales el encierro les genera las condiciones para amedrentar, violentar, torturar e incluso asesinar", detalló la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
El reclamo es también para exigir que se refuercen las medidas de prevención y contención para víctimas de violencia de género. Desde MuMaLá se solicitó facilitar las denuncias y medidas de protección, y otorgar un subsidio económico a aquellas víctimas de violencia de género en situación de vulnerabilidad y a familiares de víctimas.
Por su parte el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación reforzaron la atención de la línea gratuita 144 y sumaron el mail linea144@mingeneros.gob.ar y dos números para comunicarse vía WhatsApp (+54 11 2771-6463/ +54 11 2775 9047/48), y una aplicación.

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -