La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Con 95 votos a favor y 46 en contra, la Cámara de Diputados chilena aprobó este miércoles en Valparaiso el proyecto de ley de identidad género. Luego de cinco años de discusiones, el 5 de septiembre había sido aprobada en el Senado y era el turno de la Cámara de Diputados que le otorgó la media sanción faltante.
Si bien la comunidad LGBTQI de Chile está de festejo, muchas son las críticas que le llueven a esta flamante ley. La principal: solo contempla a mayores de 14 años. Por este motivo, organizaciones de la diversidad sexual interpusieron recursos ante la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ahora el proyecto pasará a control preventivo del Tribunal Constitucional y luego el presidente de la República, Sebastián Piñera, puede sumar, quitar y formular vetos. Si eso sucede, el proyecto vuelve al Senado para discutirse nuevamente y debe aprobarse en ambas cámaras. Si el Presidente no hace observaciones, la ley queda lista para promulgarse y publicarse.
���� [URGENTE] #Chile aprobó #LeyDeIdentidadDeGenero ✊���� Este es el histórico momento de la votación en la Cámara de Diputadxs ¡Felicitaciones a todxs lxs que lucharon para esto! https://t.co/PdmKNcJ3s0 pic.twitter.com/foCZbhK9Om
— Agencia Presentes (@PresentesLGBT) 12 de septiembre de 2018

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -