Ricardo Quintela, de La Rioja, busca relanzar su gestión tras imponerse por la mínima en las últimas elecciones legislativas.

Un gobernador peronista le pidió la renuncia a todo su Gabinete
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El aislamiento social y obligatorio ha puesto a mujeres y niñas víctimas de violencia de género al encierro junto a sus agresores. Frente a este escenario, sus círculos más próximos pueden asistirlas enmascarando la forma de prestar ayuda.

En el año 2019, se registraron 299 femicidios, de los cuales el 52% fueron cometidos en los hogares de las propias víctimas, según el Informe de La Casa del Encuentro. A su vez, según datos del Ministerio de Justicia de la Nación y UNICEF, el 46% de los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes sucedió en el hogar de la víctima y en un 76,8% de los casos, los agresores eran del entorno cercano de la víctima (familia o no familiar).
Frente a una situación de encierro y aislamiento, como la que hoy atravesamos, una manera efectiva de ayudar a las víctimas es montar Caballos de Troya, es decir, enmascarar la forma de prestarles ayuda sin despertar la atención de su victimario.
En este sentido, la Fundación AVON presentó un informe con una serie de herramientas disponibles para asistir en una primera escucha a una víctima de violencia de género y así contribuir a que la tensión no aumente en momentos de encierro.
“Estamos trabajando para poder acompañar a todas las mujeres del país, con información útil y de servicio, pero también llegar al entorno de la mujer, para que sepan cómo pueden acompañar a la distancia y que hacer ante una situación de violencia”, comentó Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de la Fundación AVON.
Cuando hablamos de entorno o círculo de la mujer, se incluye amigos, familiares, pero también vecinos que pueden estar alerta para pedir ayuda o intervenir, siempre cuidándose y entendiendo hasta dónde pueden actuar.
CREELE. Siempre creele
Ana Inés Álvarez, Lic. en Trabajo Social y responsable del programa de violencia hacia mujeres y niñas de Fundación AVON, nos comparte algunas recomendaciones:
Líneas de atención, contención e información:
Podés comunicarte al 144 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar, por WhatsApp a los números (+54) 1127716463 / (+54) 1127759047 / (+54) 1127759048, también está disponible para Android o iOS la App 144, allí podrás identificar los signos de violencia y obtener asistencia. Si es una urgencia, llamá al 911. Todos los canales de asistencia se encuentran disponibles las 24 hs.
También podes buscar los Centros de Atención para Mujeres por localidad ingresando a la web del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, en servicios hacer click en Buscador de Centros de Atención para Mujeres. Allí vas a encontrar un listado de centros próximos al domicilio en caso de que necesites acercarte por motivos de violencia de género.

Ricardo Quintela, de La Rioja, busca relanzar su gestión tras imponerse por la mínima en las últimas elecciones legislativas.
Actualidad -

Los trabajadores alegan que es por falta de pago de salarios y desde las empresas afirman que no recibieron el pago de subsidios.
Actualidad -

En su último día en Estados Unidos, el presidente tiene en agenda actividades institucionales y una escala religiosa. Por la tarde, parte rumbo a Bolivia para participar de la asunción presidencial de Rodrigo Paz.
Actualidad -
3570_sq.png?w=1024&q=75)
Este linaje participó en tres migraciones: al noroeste (mezcla andina), a la pampa (ancestría principal hace 800 años) y al Gran Chaco (mezcla amazónica).
Actualidad -

El mandatario habló de un “gran consenso capitalista” en Argentina y aseguró que las últimas elecciones de medio término fueron un plebiscito entre “libertad o servidumbre”.
Actualidad -

Los encuentros serán bilaterales y se realizarán en la Casa Rosada. Buscará acuerdos con las provincias para avanzar con las reformas que el Gobierno planea enviar al Congreso.
Actualidad -