La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El hecho tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este lunes 25 de noviembre.
Esta mañana las escaleras de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, situada en La Plata, amanecieron colmadas de zapatos rojos, en representación de la ausencia de mujeres, trans, bisexuales, no binaries y travestis, víctimas de femicidios y transfemicidios.
El hecho, que tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este lunes 25 de noviembre, fue impulsado por la Asociación Judicial Bonaerense.
Andrea Ruiz, secretaría de género e igualdad de oportunidades, señaló a Télam: "Hicimos esta muestra de una artista mexicana, Elina Chauvet, que empezó a hacer esta muestra móvil en distintos lugares del mundo, en base a la instalación de zapatos rojos que representan la ausencia a raíz de que su hermana fue victima de un femicidio".
Luego, añadió: "La artista habla del zapato rojo como símbolo de la ausencia, hoy estamos en esta muestra acá en el edificio de la Corte y estamos acompañándola con una muestra fotográfica que representa el conflicto por el que está pasando Latinoamérica, y las violencias a las que hoy están sometidas hoy muchas mujeres".
Justamente, la iniciativa se realiza en diferentes partes del mundo, como por ejemplo en México, Italia, Estados Unidos, Noruega, Ecuador, Canadá, y España. La idea nació en 2009, en respuesta a la oleada de femicidios de Ciudad Juárez.
En Argentina, llega en el marco de la lucha por la instalación de políticas como la Ley Micaela, que exige la capacitación obligatoria con perspectiva de género en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
"La violencia está atravesada también por la cuestión de género, hay denuncias de abusos, hay mujeres violadas en las calles, está aún instalado esto del cuerpo de la mujer como un trofeo", analizó Ruiz.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -