Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En su discurso de asunción se pronunció sobre casi todo lo que vendrá, pero le faltó la Interrupción Voluntaria del Embarazo y la ley de Educación Sexual Integral. Aún así, el feminismo fue parte y las políticas públicas respecto al trabajo no remunerado de las mujeres, uno de los ejes principales.
El peronista Alberto Fernández asumió como presidente electo y en su discurso inaugural, que fue extenso y claro, detalló muchas de las políticas públicas y proyectos que se llevarán adelante a partir de ahora y hasta el 2023.
El flamante Jefe de Estado habló de economía, de presupuesto, de salud, de educación y de pobreza. Nombró y enumeró muchos de los planes y acciones a llevar adelante para subsanar la profunda crisis que vive nuestro país desde que el gobierno de Mauricio Macri asumió el poder.
Pero no fue todo, también habló de feminismo. "Pondremos en un primer plano los derechos de las mujeres. Buscaremos recudir las desigualdades de genero económicas, políticas y culturales", indicó en su discurso.
Desde el año 2015 hasta la fecha, muchas fueron las marchas y los avances del movimiento de mujeres en todo el país. Argentina se convirtió en la punta de lanza de los feminismos de latinoamérica y Alberto lo sabe. "Ni una menos debe ser una bandera de toda la sociedad y de todos los poderes de la república. Es el deber del Estado reducir drásticamente la violencia contra las mujeres hasta su total erradicación", agregó ante un Congreso ardido de peronismo.
Pero lo que muchísimas personas esperaban, no sucedió. El presidente, que ya se pronunció a favor de la legalización del aborto en varias oportunidades, ni se acercó al tema. Y si bien era esperable ya que personajes como el actual gobernador de la provincia de Tucuman, Juan Luis Manzur (ferviente antiderechos) generaban presión desde abajo del atril, había un dejo de esperanza de que se declare otra vez a favor de la interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
En el histórico discurso también habló de educación y otra vez esquivó otro de los temas que muchos de los movimientos feministas esperaban escuchar. Alberto se refirió a la importancia de la escolaridad temprana pero no habló de la ley de Educación Sexual Integral, bastión de los feminismos de nuestro país y carta de salida de los y las antiderechos.
De lo que sí hizo eco el primer mandatario fue respecto al trabajo no remunerado de las amas de casa, eje económico que hasta ahora ningún gobierno -salvo el de Cristina Fernández con la Moratoria previsional que permitía que mujeres de más de 65 años que no llegaban a tener 30 años de aportes, puedan jubilarse- tuvo como prioridad. "Pondremos especial énfasis en todas las cuestiones vinculadas al cuidado, ya que el mayor trabajo doméstico no remunerado recae sobre las mujeres", sostuvo.
Recordemos que, según el INDEC, las mujeres invierten tres horas más de su tiempo que los hombres en las tareas domésticas y el 76% de los trabajos domésticos no remunerados en Argentina son realizados por feminidades.
Por otro lado, también se refirió a los estereotipos de género y a la discriminación por la orientación sexual, la vestimenta y el origen étnico: "En nuestra Argentina hay mucho sufrimiento por el estereotipo. Abrazaremos a quienes sean discriminados. Esa discriminación debe volverse imperdonable", cerró.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -