El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.

Juicio por YPF: Argentina inicia la apelación en Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión de Ética de la FIFA decidió cerrar el caso en el que se lo acusa a Diego Guacci, ex entrenador de River y con pasos por las Selecciones femeninas Sub 15 y Sub 17, por falta de pruebas.

La Comisión de Ética de la FIFA sobreseyó al director técnico argentino que fue denunciado por acoso sexual y conducta abusiva por cinco jugadoras del fútbol femenino, por falta de pruebas.
Se trata de Diego Alberto Guacci, entrenador de las Selecciones Argentinas femeninas Sub 15 y Sub 17, que también dirigió en River y UAI Urquiza. Es la primera vez que se dio a conocer la identidad del acusado desde que se hizo pública la denuncia por parte del sindicato mundial de futbolistas (FIFPro), en mayo del año pasado.
"Cinco jugadoras de fútbol presentaron pruebas contundentes y creíbles contra el entrenador. Contaron cómo, a lo largo de varios años, fueron víctimas de impactantes y recurrentes malos tratos por parte del profesional que tenía el deber de salvaguardarlas como adolescentes y jóvenes", remarcó FIFPro en un comunicado donde repudia el accionar de la FIFA.
La sala de adjudicaciones de la Comisión de Ética de la FIFA decidió no sancionar a un entrenador argentino pese a las varias acusaciones de acoso sexual y comportamiento abusivo sobre futbolistas. pic.twitter.com/DqqjxMr3KM
— FIFPRO (@FIFPRO) May 23, 2022
Y agrega: "La decisión de la Comisión de Ética de la FIFA plantea dudas sobre cuánta evidencia se necesita para la acción disciplinaria y podría evitar que otras jugadoras se enfrenten a los perpetradores de acoso y abuso en el futuro".
En ese sentido, FIFpro también criticó la "falta de diversidad de género" en la Comisión de Ética (los tres miembros firmantes del fallo son hombres) y "la duración de la investigación" que se inició en 2020.
Por lo pronto, las jugadoras denunciantes y FIFPro no tienen posibilidad de apelar la decisión de la FIFA y dicha acción depende del jefe de la investigación.
Pese a esta situación, FIFPro avisó que "seguirá apoyando a las futbolistas que valientemente se pronuncien contra el abuso, el acoso y la discriminación" y que seguirá recabando información y documentación para "fortalecer cualquier apelación y contribuir a que todas las jugadoras en Argentina y el resto del mundo puedan desarrollar su juego con libertad y seguridad".
En tanto, la FIFA expuso en el final del documento que las decisiones tomadas por la Sala de Adjudicaciones "son definitivas" y serán "sujetas a apelaciones presentadas ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS)".

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -

El letrado filmó con su celular en la audiencia destinada a seleccionar al jurado que evaluará a los siete acusados del crimen en Chaco. La Policía secuestró el dispositivo y la investigación continúa.
Actualidad -

La búsqueda del joven de 18 años terminó este martes con un operativo de buzos tácticos. Había desaparecido tras asistir a un local bailable en Tristán Suárez.
Actualidad -

Con la primera minoría asegurada en Diputados, el oficialismo planea negociar con sectores moderados para asegurar dictamen favorable.
Actualidad -