La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
5858.png?w=1024&q=75)
Caso $LIBRA: declaran la incompetencia de Servini y la causa pasará a otro juez
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cineasta realizó un extenso posteo para concientizar en el marco de la semana de la lactancia relatando su propia experiencia.
"25 años. Brazos fuertes por levantar a Helena. Mente podrida de escuchar críticas por no estarla amamantando. Sin embargo, nosotras estábamos bien", comienza diciendo Florencia Kircher en su reciente posteo en redes sociales.
La guionista y realizadora audiovisual decidió contar su propia experiencia en el marco de la Semana de la Lactancia -establecida por Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF- y reflexionar acerca de que la alimentación del "recién nacidx sea una política pública", y no una forma de ejercer violencia sobre los cuerpos de las gestantes.
"Yo tenía mi cuerpo otra vez-el embarazo me fue una guerra-y el cuerpo de ella que se movía a través del mío. Deseaba que comenzara a caminar para ser al fin dos chicas", relató acerca de sus nueve meses de gestación.
Durante el 2016, Florencia accedió a una entrevista con Agustina Carman, en la que contó que "no había dado la teta porque no quería, me generaba pánico". "También, hice mención a todo lo que se oculta de la lactancia: depresión, estrés, mastitis, querer dar la teta pero no tener leche suficiente o, directamente, no tenerla llegando a la total caída en la frustración por no poder cumplir con el mandato y en algunos casos, el deseo. Expresé-aunque no recuerdo si con estas palabras-que la alimentación del/a recién nacidx no puede estar estrictamente ligada al cuerpo de una mujer porque eso lo vuelve tiránico. La alimentación del/a recién nacidx debe ser una política pública, en la que personas gestantes PUEDAN ELEGIR", remarcó.
Tras la entrevista, comenzaron a llegarle una serie de críticas tildándola de "mala madre, snob y niña rica", "Porque claro, yo pude pagar la leche". "Estas críticas hacían caso omiso a lo ya mencionado: esto debería ser una política pública, todxs deberían acceder a la leche ¿Por qué mi cuerpo solo es mío para elegir cuando hablamos de aborto? ¿Qué pasa con el cuerpo y la mente de la mujer que elige ser madre? Entre tantas luchas feministas, una quedó olvidada: la maternidad y ese después del sí quiero. A su vez, llovieron otros comentarios: mujeres que sufrían por médicxs, amigxs, familia que las presionaban dado que su lactancia no se desarrollaba bien. O bien, mujeres que ya no la aguantaban más. No escribo contra la lactancia, ni niego beneficios. Escribo contra la sentencia", sostuvo Florencia.
"Nos dicen a las demás que no damos amor. Otra vez nos corren por el lado del amor. ¿Qué patriarca las convenció que dar la teta es el gran acto de amor? Promover y explicar es necesario. Apoyar que la alimentación del/a recién nacidx sea una política pública y no una tiranía más sobre nuestros cuerpos, también", cerró.
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -