El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Frente a la pandemia que estamos viviendo, y las indicaciones de aislamiento, las mujeres que amamantan se han preguntado acerca de la lactancia, de su continuidad o su inicio en el caso de quienes han dado a luz en este contexto.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF establecieron como la primera semana de agosto como fecha para fomentar la lactancia materna. Es por eso que en los últimos días se ha visto y escuchado hablar mucho sobre el tema, pero, ¿qué pasa con la lactancia en época de pandemia?
El enfrentarnos al coronavirus (Covid-19) ha puesto sobre la mesa miles de interrogantes de todo tipo porque estamos frente algo nuevo, desconocido. Y en este caso nos preguntamos: ¿Qué sabemos respecto al virus y la lactancia? ¿Puedo alimentar a mi bebé ni bien nace sin problemas? ¿Si tengo Covid-19 lo puedo contagiar?
Si tanto la mamá como el bebé se encuentran sanos, el inicio de la lactancia materna se debe dar desde el primer momento, es decir, dentro de la primera hora posterior al parto, promoviendo así el vínculo temprano, el contacto piel a piel y la libre demanda.
"De todas formas, la situación de aislamiento y restricción de contacto social, podría tener como consecuencia que la correcta técnica de lactancia no se llegue a implementar, y puedan aparecer dificultades, debido a la falta de una red de sostén (familia, amigos). Por eso es importante consultar con los/las especialistas disponibles como ser personal de enfermería especializado, puericultoras, médicos obstetras y pediatras, para asesorarse", indican el doctor y obstetra Juan Pablo Comas (MN 100445) y la puericultura de Halitus Instituto Médico, Carla Grosso.
Además, señalan que "es importante buscar vías de información, ya sea a través de los Cursos Preparto, Charlas/Talleres, o Consultas Pre Natales con una Puericultora, por vía virtual" previo al parto.
Ahora bien, una vez en casa se debe respetar el aislamiento social por lo que si se necesita realizar consultas sobre dificultades o dudas que puedan aparecer (bajada de leche, frecuencia y duración de las tomas, llanto y sueño, entre otras), también deben hacerlo, en lo posible, de forma virtual.
Como todos sabemos, la leche materna tiene propiedades nutrientes y anticuerpos beneficiosos que protegen al bebé por lo que es muy importante alimentarlo dándole la teta, y como, según varios informes científicos, al día de hoy, no se conocen casos de contagios de coronavirus por lactancia materna no hay problema alguno con el amamantamiento en plena pandemia. "Es necesario, igualmente, seguir las indicaciones de cuidado, lavado frecuente de manos con agua y jabón, limpiar y desinfectar las superficies de contacto", sostienen los especialistas.
¿En el caso de tener, o sospechar tener Covid-19, se debe interrumpir la lactancia? "Si la mamá tiene síntomas, o se confirma que tiene el virus, y se siente en condiciones de seguir amamantando, puede continuar teniendo en cuenta los cuidados antes mencionados: lavado frecuente de manos, uso del barbijo y cambio frecuente del mismo en caso de tos o estornudo, evitar toser sobre el pecho o sobre el bebé, desinfectar superficies y elementos que pudieron estar en contacto con secreciones. En el caso de que la mamá no esté en condiciones de amamantar, es importante que pueda extraerse leche para mantener la producción", aseguran los médicos.
Y agregan: "Si fuera el bebé el que presenta síntomas (algo muy infrecuente), la lactancia, ya sea amamantado o mediante la extracción y suministro a través de cuchara o vaso, será beneficiosa para su recuperación y su desarrollo inmunológico".
Aún en este contexto tan difícil, es importante habilitar la búsqueda de los recursos y la ayuda necesaria para poder sostener y continuar con este proceso, para favorecer de este modo, el vínculo del binomio madre-hijo. La lactancia materna es alimento fundamental para el crecimiento biológico psicológico y emocional de cada bebé.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -