Ir al contenido
Logo
Genero

Lanzán el programa: Deconstruyendo Masculinidades en las cárceles bonaerenses

El programa fue creado por el ministro de Justicia provincia, Julio Alak, y está compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, de la educación y  profesionales del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Lanzán el programa: Deconstruyendo Masculinidades en las cárceles bonaerenses

La directora de la Lucha Contra la Violencia de Género del Ministerio de Justicia Bonaerense, Malena Rico.Contó cuales son los principales objetivos del programa Deconstruyendo Masculinidades que se aplicará en 30 unidades penintenciarias de la provincia de Buenos Aires. 

"Buscamos que los varones privados de su libertad se conecten con cuestiones sensibles que les han sido vedados por la cultura patriarcal”. Comentaba Rico al diario Página/12.

“Lo que queremos es poner sobre la mesa que, en algún punto, los varones también son víctimas de ese sistema patriarcal” y lograr al mismo tiempo, no sólo prepararlos para que tengan otra mentalidad al salir de la cárcel, sino también a disminuir los niveles de violencia en las unidades penitenciarias bonaerenses".

Además explicó que el programa lo llevarán a cabo psicólogos, trabajadores sociales, trabajadores de la educación y profesionales del Servicio Penitenciario. 

" La capacitación consta de “seis encuentros virtuales” en el contexto de pandemia. Los primeros tres fueron dados por integrantes del Ministerio de las Mujeres de la provincia y los otros tres, que son más específicos, van a estar a cargo de la Dirección de Violencia de Género de la Subsecretaría de Política Criminal".

El programa fue creado por el ministro de Justicia provincia, Julio Alak, y tiene una base de experiencia previa. En ese contexto Malena comunicó: "venimos trabajando en las cárceles desde hace muchos años”. En su caso personal, trabajó en el tema de las “nuevas masculinidades” llega luego de un recorrido que comenzó “desde la educación sexual integral de los varones privados de la libertad”.

Con el cuál se llegó al diagnostico que revelaba: "muchos de esos varones, aunque no estuvieran detenidos por causas relacionadas con la violencia de género, habían sido protagonistas de casos de violencia de género con sus parejas, con sus madres, con sus hermanas y las contaban en esos talleres de educación sexual”.

De esas conclusiones llegaron al punto de la necesidad de crear talleres específicos de Violencia de Género.

"Eso nos llevó a la necesidad de capacitarnos sobre las teorías que tienen que ver con la masculinidad hegemónica como causantes de un montón de situaciones violentas porque esa violencia viene del mandato patriarcal le exige a los varones”. Eso los lleva a “demostrar cierta hombría a través de la violencia”.

Desde donde en un principió se partió  del lugar más "básico" temas relacionados con la crianza, con la cultura patriarcal y desde allí “tratar de producir cambios en las subjetividades para poder avanzar sobre conceptualizaciones sobre género y violencia de género".

Lo que se busca con el programa es "poder ir desarmando esas situaciones y lograr que los varones se conecten con algunas cuestiones más sensibles que les han sido vedadas, porque tampoco es la idea de generar un mujeres versus varones o imponer la idea de que las mujeres somos mejores”.

Otro de los “objetivos importantes” es que “no sólo está destinado a varones que están detenidos por casos de violencia de género, sino que está abierto a cualquier varón que quiera participar”

El Programa de Prevención de Violencia en Cárceles, viene a reemplazar al de hace 10 años que ya no existe, este nuevo proyecto va a ser voluntario, aunque avecinan que pueden llegar algunas demandas de jueces y de la Corte Suprema provincial, para que tengamos dispositivos tratamentales para varones que han cometidos delitos relacionados con la violencia de género. Y espresó la necesidad de que haya un programa diferenciado para aquellos que estan por delitos de violencia de género o robo. 

Pero recalcó que en todos los casos, el programa debe ser de caracter voluntario y confidencial. 

    Ultimas Noticias