La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Celene Gabriela Colantonio fue la primera cordobesa menor de edad en cambiar su identidad. Este martes fue encontrada muerta en su domicilio por causas que están siendo investigadas
Celene Gabriela Colantonio, la mujer transgénero apodada "Nati" y conocida por haber sido la primera cordobesa en acceder a una cirugía de adecuación genital cuando era menor de edad, fue hallada muerta en su domicilio de la localidad de Mina Clavero, Córdoba.
La causa fue caratulada como "muerte de etiología dudosa" y todavía se aguardan los resultados de la autopsia para determinar los motivos del fallecimiento de la mujer de 31 años. Fue su padrastro el que encontró el cuerpo en el dormitorio y dio aviso a la policía.
Nati tenía 14 años cuando inició en 2004 una larga batalla judicial para acceder a una cirugía de adecuación sexual, mucho antes de que existiera la ley que establece el derecho a la identidad de género. Sus padres la acompañaron en ese pedido porque era menor de edad.
Sin embargo el juez competente rechazó lo rechazó y justificó esa decisión apelando al caracter irreversible de la intervención. Vale recordar que en aquel entonces el tema aún era tratado como una “disforia de género”, en términos médicos y biologicistas. A pesar de la negativa la familia de Nati insistió para que ella pudiera tener acceso a sus derechos.
Tres años después, en el año 2007, pudo concretar su objetivo luego de que el Comité Bioético de la Justicia cordobesa ordenara la operación y la modificación de la identidad legal de la niña. Entonces comenzó la transformación de su cuerpo solicitando además la prescripción a tratamientos hormonales.
El caso de Nati fue emblemático para el país. La joven se convirtió en la primera menor transgénero en Córdoba y su caso se consolidó como un símbolo de la lucha por el derecho a la identidad de género. “Siempre tuve mi yo, mi identidad, pero había que ser íntegra. Fue un renacer”, declaró en ese entonces.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -