El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este día refleja una realidad que las mujeres vivimos a diario. Te contamos cómo nació esta fecha y algunas estadísticas sobre la brecha de género que continúa en cuarentena.
Este miércoles 22 de julio se conmemora el Día Internacional del Trabajo Doméstico, que tiene como fin evidenciar la desigualdad de género que existe en la distribución de las tareas del hogar.
La fecha fue declarada de manera oficial en 1983, cuando se realizó el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Perú. Estos labores fueron reconocidos en 2011 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual en el Convenio 189 establece que una empleada/o doméstica/o es “toda persona, de género femenino o masculino, que realiza un trabajo doméstico en el marco de una relación de trabajo”.
Esta situación se evidencia en los números: según la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo del INDEC del 2013, las tareas del hogar y de cuidado recaen sobre las mujeres en un 76% de los casos.
Se trata de un sector precarizado y feminizado; según el mismo informe, las mujeres le dedican en promedio 6,4 horas diarias a las actividades domésticas, mientras que los varones destinan solo 3,4 horas
Por su parte, la cuarentena por coronavirus evidenció y profundizó esta desigualdad. Así lo indicó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad: "Lo realizan casi siempre las mujeres y personas LGBTI+ y esa distribución inequitativa se hizo visible más que nunca durante la pandemia", afirmaron en un comunicado en redes.
Luego siguieron: "Esa realidad impacta de manera negativa sobre el desarrollo y autonomía de las personas, en especial de las mujeres e identidades disidentes, y se traduce en 'brechas de género', es decir, desigualdades en los salarios, en la participación sindical, empresarial, política y otras".
Estas responsabilidades de cuidado y trabajo doméstico no remunerado es lo que se denomina "carga mental". Filo dialogó con dos sociólogas y un amo de casa para entender este fenómeno, y lo podés leer haciendo click acá.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -