“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.

Una amenaza de bomba en San Juan provocó tensión y retraso en el show de Lali
Espectáculos -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La presentación la hicieron distintos diputados nacionales de Juntos por el Cambio
Desde el Congreso de la Nación presentaron un proyecto de ley para incorporar la tercera opción registral de la categoría sexo/género del Documento Nacional de Identidad a los fines de incluir a las personas que no se identifican con el sexo femenino/masculino.
Se trata de una iniciativa presentada por la diputada nacional de Juntos por el Cambio, Josefina Mendoza, con las adhesiones de sus pares Adriana Cáceres, Camila Crescimbeni, Claudia Najul, Karina Banfi y Maximiliano Ferraro.
“Nuestra idea fue impulsarlo para que tenga el tratamiento correspondiente en la cámara. El planteo de la tercera categoría es para salir de la binaria que hoy está impuesta en cuanto al femenino y masculino y que hay personas que no se sienten identificada con eso”, explicó a Filo.news Josefina Mendoza, diputada nacional de Juntos por el Cambio.
INCORPORAR TERCERA OPCIÓN REGISTRAL A LA CATEGORÍA SEXO/GÉNERO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD.
— Josefina Mendoza (@JosefaMendo) July 8, 2020
Junto a diputadas/os presentamos propuesta.
¿Por qué? para garantizar el derecho a la autopercepción, saliendo de la concepción binaria.
A su vez, aseguró que el nombre de la tercera categoría quedará a decisión del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). “Sabemos que hay otras experiencias en otros países que son variadas, sería irresponsable de nuestra parte decidir eso porque entendemos que desde los puntos registrales hay distintas concepciones”, agregó Mendoza.
Según los fundamentos del proyecto, varios países incorporaron categorías similares como en 2018 Alemania, Australia (2014), Nepal (2007), Dinamarca, Malta, Nueva Zelanda y Pakistán (2009), y los estados de California, Oregón, Montana y Nueva York de los Estados Unidos también contemplan esta categoría.
Sin ir más lejos, en 2018, la provincia de Mendoza dictó una Resolución permitiendo a una persona tener, tanto en su DNI como en su Partida de Nacimiento, sexo indefinido.
A través del texto presentado por los diputados, se aclaró que los y las argentinas intersexuales que no se auto-perciben como hombre ni como mujer, no son contenidos en los estándares del sistema binario de género/sexo que utiliza la legislación de Argentina.
“No queremos que esta p*ta kirchnerista se presente, de ustedes depende que la gente salga herida” se escucha en el llamado a la policía.
Espectáculos -
La niña de 7 años regresó a su casa luego de que le realizaran varios puntos de sutura por las diferentes heridas que sufrió.
Actualidad -
La iniciativa conjunta incluye temas clave como la emergencia del Garrahan, los ATN, la reforma del impuesto a los combustibles y el financiamiento universitario.
Actualidad -
Los metrodelegados anunciaron que la medida de fuerza será entre las 13:00 y las 15:00 horas.
Actualidad -
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -