El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Del 7 al 10 de octubre, la asociación civil Preservate viajará al paraje Víctor Manuel II Reconquista, Santa Fe para brindar charlas y talleres de ESI y contribuir a la prevención de los embarazos no intencionales e infecciones de transmisión sexual.
Preservate, Asociación Civil reconocida por fomentar la Educación Sexual Integral (ESI) con una perspectiva diversa e inclusiva y declarada como proyecto de interés y promoción de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, invita a la reflexión en el Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia que se conmemora todos los años el 26 de septiembre.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años y 1 millón de niñas menores de 15 años dan a luz cada año. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte en todo el mundo y los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.
“Los embarazos no intencionales son prevenibles desde la información. A partir de las charlas y talleres que brindamos desde Preservate basados en la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, se promueven espacios de conversación sobre los métodos anticonceptivos y de barrera, colaborando con la prevención de embarazos no intencionales adolescentes y de infecciones de transmisión sexual”, dijo la médica Sofía Macchi (MN 181996), presidente y fundadora de Preservate. “Al tener acceso a información clara y confiable se potencia el derecho a decidir de manera responsable cómo cuidarse y a darle lugar central al consentimiento en los encuentros sexuales. Estos espacios ayudan a cada adolescente a vivir su sexualidad desde el placer, contando con las herramientas necesarias”.
El embarazo no intencional en la adolescencia es una problemática que se relaciona principalmente con la ausencia de políticas que conciben a la sexualidad desde la temprana edad garantizando el derecho a la información sin mitos ni tabúes. También convergen factores sociales, económicos y culturales que pueden estar asociado a una o varias situaciones a la vez: falta de información y de educación sexual integral (ESI) a edades tempranas; coerción para la primera relación sexual; dificultades en el acceso a los servicios de salud y a métodos anticonceptivos, anticonceptivos de emergencia e interrupción voluntaria del embarazo; abandono escolar (previo o posterior al embarazo); violencia de género, abuso sexual o violación.
Del 7 al 10 de octubre, Preservate viajará al paraje Víctor Manuel II Reconquista, Santa Fe para brindar charlas y talleres de ESI y contribuir a la prevención de los embarazos no intencionales e infecciones de transmisión sexual.
Todo embarazo no intencionado adolescente es una vulneración de la garantía de derechos sexuales y reproductivos plasmados en la ley 25673.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -