El Tesoro alcanzó una renovación del 162% de los vencimientos de deuda en pesos.
Economía renovó vencimientos de deuda y captó casi $300.000 millones extra
Actualidad - Hace hace 24 minutos
El Gobierno talibán anunció hoy que a partir de mañana entrará en vigor la disposición por la cual las periodistas afganas deberán taparse el rostro cada vez que aparezcan en televisión, pese a que las principales presentadoras de las cadenas de noticias protestaron contra la medida.
"La decisión es definitiva y no hay espacio alguno para la discusión en este tema", dijo el vocero del Ministerio para Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, Mohamad Sadeq Akif Mohajir, a la cadena afgana Tolo TV, informó la agencia de noticias Europa Press.
"Si no lo hacen, hablaremos con los responsables", subrayó. "Toda persona que vive bajo un sistema y un gobierno en particular debe obedecer las leyes y órdenes de ese sistema, por lo que deben aplicar el orden", destacó.
Esta cartera había ordenado a las presentadoras de televisión afganas se taparan el rostro antes del sábado, pero hoy las conductoras de los canales TOLOnews, Shamshad TV e 1TV salieron al aire, en directo, sin esconder sus rostros.
"Nuestras hermanas temen que si se cubren la cara, lo siguiente que se les dirá será que dejen de trabajar", explicó Abid Ehsas, jefe de noticias de Shamshad TV, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
"Esta es la razón por la que no respetaron la orden hasta ahora", agregó. Desde que volvieron al poder en agosto pasado, los talibanes impusieron una serie de restricciones a la sociedad civil, muchas de las cuales tienen por objeto limitar los derechos de las mujeres en particular en los ámbitos laborales y académicos.
A principios de mayo, el líder supremo talibán, Hibatullah Akhundzada, decretó que las mujeres debían cubrir por completo su cuerpo y rostro en público y consideró al burka -que solo tiene una mirilla a la altura de los ojos- como la opción más adecuada, al tiempo que instó a las afganas a "mejor" quedarse en sus casas, lo que suscitó varias protestas en las calles de la capital.
Anteriormente, solo era suficiente que un paño cubriera el cabello. Esa disposición establece también que las mujeres que trabajan en el gobierno serán despedidas si no cumplen con el nuevo código de vestimenta, y que los empleados corren el riesgo de ser suspendidos si sus esposas o hijas no lo hacen.
Esta interpretación radical de la ley islámica fue condenada por la ONU, numerosos países occidentales y activistas, como la exparlamentaria afgana y ahora exiliada Naheed Farid, quien la tildó en las redes como un "símbolo del apartheid de género".
La imposición del velo integral es el summum de una serie de restricciones contra la libertad femenina impuestas gradualmente por los talibanes, pese a sus promesas iniciales de respetar los derechos de las mujeres y no volver a la brutal represión de su primer Gobierno (1996-2001).
El Tesoro alcanzó una renovación del 162% de los vencimientos de deuda en pesos.
Actualidad - Hace hace 24 minutos
La flamante candidata lo confirmó en redes sociales; "Mi misión será ocuparme de la reinserción de Argentina al mundo", anticipó.
Actualidad - Hace hace 31 minutos
La precandidata presidencial del PRO festejó que el Ministro de Gobierno porteño haya sido elegido como el único postulante de la fuerza para competir en la interna de Juntos por el Cambio en la Ciudad.
Actualidad - Hace hace 40 minutos
Ricardo López Murphy confirmó su postulación para suceder al actual alcalde; "Vamos a convertir Buenos Aires en la Ciudad de la Libertad", prometió.
Actualidad - Hace hace una hora
El tiroteo se habría iniciado en horas de la tarde, mientras varias personas se encontraban en la playa celebrando el Día de los Caídos.
Actualidad - Hace hace 2 horas
Rusia aseguró que derrotó ocho drones ucranianos lanzados contra Moscú y su región en un ataque sin precedentes.
Actualidad - Hace hace 2 horas