La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo determinó un informe, que busca "contribuir a los argumentos que sostienen la necesidad de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo".
Un total de 825 causas por aborto y 37 por eventos obstétricos se registraron en 12 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Así lo determinó una investigación iniciada en el 2019 por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto con la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, entre otras entidades.
Las provincias de Santa Fe, Río Negro, Chaco, Chubut, Córdoba, Neuquén, Formosa, Catamarca, Corrientes, Tucumán, Mendoza y la Justicia Nacional que tiene a cargo causas en la Ciudad de Buenos Aires fueron las que respondieron las requisitorias del CELS.
La entidad dio a conocer además una investigación basada en notas de medios periodísticos publicadas entre 2012 y 2020, en el que identificó 26 casos de criminalización de abortos y 47 de otros eventos obstétricos, distribuidos en 22 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Respecto a las edades de las mujeres criminalizadas por abortar y que se reflejan en los datos de medios periodisticos, el informe del CELS destaca que "la mayoría tiene menos de 30 años y muchas tienen une o más hijes" y añade que en siete casos de mujeres que se informa que habían abortado tenían entre 2 y 4 hijes; en los casos de eventos obstétricos, en 29 casos se informa que tenían entre 1 y 5 hijes".
Para el CELS estos datos corroboran que "la actual política penal es selectiva, se concentra sobre las mujeres más pobres" ya que el informe demuestra que la mayoría de las mujeres criminalizadas "son de clases bajas".
Y agrega que los datos de esta investigación "buscan contribuir a los argumentos que sostienen la necesidad de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, para desterrar esas violencias ejercidas sobre sectores particularmente estigmatizados de la sociedad".
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -