El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida fue impulsada por un alumno, quien explicó que ya se usaba previamente en varias instituciones pero no estaba reglamentado.
Las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco aprobaron la utilización de lenguaje inclusivo para todo tipo de trabajos académicos: desde trabajos prácticos, parciales e incluso tesis.
Así lo determinó el Consejo Directivo de la institución, por decisión unánime, luego de la sugerencia de Tomás Bobowski, uno de los alumnos.
En diálogo con el diario El Patagónico, el joven afirmó: “Logramos que se apruebe a partir de las leyes que existen y teniendo en cuenta que hay varias universidades que lo están usando. Lo que se resolvió es que todo el que quiera usarlo podrá hacerlo sin sufrir ningún tipo de corrección o intimidación. No es obligatorio”.
Luego, añadió: “No estaba por fuera del sistema universitario. Era algo que se podía apreciar al solo ingresar y por eso queríamos un reconocimiento del lenguaje inclusivo. Todos sabíamos que se utilizaba, pero no estaba reglamentado. Queríamos que el Consejo lo aprobara y se pueda utilizar sin sufrir ningún tipo de consecuencia”.
Justamente, vale recordar que en la Universidad Nacional de Río Cuarto el equipo docente recibió una tesis que utilizaba lenguaje inclusivo el año pasado. "La decisión estuvo vinculada con mis convicciones ideológicas y políticas", explicó la joven en esa ocasión para el sitio Telediario.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -