La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News conversó con las fundadoras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Elsa Schvartzman y Elsa Burgo, quienes respondieron esta pregunta.
"Decimos aborto legal en el hospital porque implica la posibilidad de elegir". Estas semanas se debate en el Congreso de la Nación el proyecto presentado por el gobierno que legalizaría la interrupción voluntaria del embarazo.
Tras nueve meses de pandemia por coronavirus, esta semana, finalmente, la Cámara de Diputados y Diputadas va a tratar más precisamente, tres proyectos de Aborto Legal: uno de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito; otro de la ex diputada Araceli Ferreyra y el del oficialismo.
Si todo sale camino a la legalización de un derecho (y sus correspondientes políticas públicas) que personas y colectivos vienen exigiendo hace años, el viernes 4 ya estaría el dictamen y, si los cálculos van en esta línea, la interrupción voluntaria se votaría el 10 de diciembre en el recinto.
En este sentido, desde Filo.News te explicamos cuál es la diferencia entre despenalización y legalización para ir desarrollando la cuestión aún en mayor profundidad, respuesta que contestaron las fundadoras de la Campaña, Elsa Schvartzman y Elsa Burgo.
"No solamente que no seamos criminalizadas sino que sea reconocido como una práctica legal, gratuita y por supuesto, segura", sostiene Schvartzman. Mientras que su compañera aporta: "No puede haber despenalización sin legalización; esa es nuestra lucha".
"No puede haber despenalización sin legalización; esa es nuestra lucha", Elsa Burgo.
"Fue una lucha de muchos años. Siempre decimos que cuando lo presentamos las primeras veces nos decían 'tengo que estudiarlo'. Hoy no se podría decir eso porque sería un error político. Todos los candidatos/as(es que se presentan tienen que tener una postura definida que sea por el derecho al aborto, o si no que se vea quienes se oponen al derecho de una vida digna de una porción importantísima de la población que vota", cierran.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -