
1° de julio: Día Internacional del Reggae
Su máximo representante mundial es Bob Marley, pero ¿sabés quién es el artista nacional que compuso el primer reggae en español de América Latina? Enterate en esta nota

Bob Marley, uno de los máximos exponentes del género
El 1 de julio se celebra el Día Internacional del Reggae, un estilo de música que surgió de la isla caribeña de Jamaica y que ya se ha hecho universal, por la capacidad que tienen estos ritmos de inspirar, animar y alentar a la gente. Este género trascendió mundialmente y hasta está incluido a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Este fecha fue escogida en 1994, cuando se celebró por primera vez el Día Internacional del Reggae, con la idea de movilizar a las emisoras de radio jamaicanas para que hicieran especiales acerca de las raíces del reggae y sus ramificaciones: el Mento, el Ska, el Rocksteady, el Reggae, el Dub y el Dancehall.

El género proviene del rocksteady, y este a su vez del ska. El reggae como tal surgió en los años 60. Uno de los pioneros fue Bob Marley, pero hay otros muchos nombres. El tema "Long Shot Bus Me Bet" del grupo The Pioneers en 1967 es considerado como el ejemplo grabado más temprano del nuevo sonido que pronto sería conocido como reggae.
Fue en 1968 cuando se publicaron los primeros discos. "Nanny Goat" de Larry Marshall y "No More Heartaches" de The Beltones. En 1972 se estreno de la película The Harder They Come, con la actuación de Jimmy Cliff, que generó gran interés por la música reggae en Estados Unidos. En 1974 Eric Clapton versionó el "I Shot the Sheriff" de Bob Marley, lo que hizo del reggae una tendencia.
Reggae en América Latina
En el caso puntual de Argentina, bandas como Los Pericos, algunas incursiones de Todos Tus muertos, Los Cafres y La Bonzaire han sabido difundir, entre otros, la esencia de aquel ritmo jamaiquino. Aún así, el pionero del reggae en Argentina es el padre de "La Olas y el Viento".
El primer tema de reggae en Argentina fue compuesto por Donald Clifton McCluskey y se llama "Scaba Badi Bidu", canción que fue lanzada en 1970, poco después de la formación de la banda de Bob Marley con The Wailers.
Donald se había convertido, sin querer queriendo, en el primer artista, autor e intérprete de la primera canción del género cantada en español y grabada fuera de Jamaica. El single fue aceptado con euforia: disco de oro y más de 180.000 copias vendidas lo consagraron como un paradigma en la historia de la música en toda la región.

¿En qué anda Donald hoy?
Siempre vinculado con la música, hoy Donald es el padrino de la tercera edición del Primer Festival de la Canción Argentina, el encuentro cultural que visibiliza a los artistas de todo el país, dándoles la posibilidad de dar a conocer su obra a través de un certamen multigénero que tiene como jurado a los principales representantes de la industria.
Para poder participar, todos los artistas interesados podrán enviar su canción a www.festivalargentina.com hasta el 25 de agosto, inclusive. Las categorías que participan son Rock, Pop, Tango, Folklore, Latino, Música Urbana y Electrónica.
Además, el 24 de julio, el artista realizará un show vía streaming donde le rendirá homenaje al maestro Armando Manzanero cantando grandes boleros y románticos latinoamericanos.
Lee también
- El FMI aprobó la revisión del acuerdo y girará los USD 4.100 millones
- Guadalupe Lucero: ordenan una reconstrucción de momentos previos
- Joe Biden luego del fallo sobre el aborto: "Es un día triste para el país", arranca la fecha 5 de la Liga Profesional: partidos y horarios, Netflix prepara una sátira política vampírica sobre Pinochet y más...
- ¿Por qué el 24 de junio se celebra el Día de la Mujer Conductora?
Comentarios