La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El servicio de streaming mundial, hace un par de años se está expandiendo en Latinoamérica y ahora llegó a la Argentina con una oferta de 90 millones de canciones y contenidos con tres diferenciales en su arribo: HD en todas sus canciones, Alexa incorporado en la app y una alianza con Twich para hacer lives streamings de Amazon Music, que se van a poder consumir todos los que sucedan a través del canal directamente en la app. La palabra de Federico Pedersen, Director de América Latina para Amazon Music en esta nota.
Federico Pedersen es el Director de América Latina para Amazon Music, argentino y radicado en México hace siete años. Él es el encargado de darle voz a la este lanzamiento tecnolóogico y musical que se suma a la oferta ya existente de servicios de streaming.
Amazon Music nació en el 2016 en Estados Unidos y en el 2018 se expandió hacia Latinoamérica: México, Brasil, Colombia y Chile y ahora aterriza en Argentina.
"Para nosotros 'lanzar' es localizar la experiencia que es lo más importante para que los clientes y consumidores tengan una experiencia de su lugar. Elegimos estos países porque consideramos que son los polos musicales y culturales actuales de Latinoamérica, aunque no hay ninguna distinción respecto al orden en que lo fuimos lanzando. Si el artista está en una discográfica, lo tenemos en Amazon Music y el que no esté lo buscamos", comentó al respecto Pedersen en conversación con Filo.News.
Amazon Music ofrece dos planes para Argentina: Amazon Music Unlimited, con acceso ilimitado a más de 90 millones de canciones en alta definición, los lanzamientos más recientes y miles de listas de reproducción y emisoras, on-demand y sin publicidad. Este plan tiene un precio de 279 pesos más impuestos. También existe un plan familiar, de seis cuentas con un precio de 489 pesos más impuestos.
También, se puede acceder de forma gratuita a una selección con publicidad de las mejores listas de reproducción, miles de emisoras y millones de episodios de podcasts en sus dispositivos favoritos.
Como motivo de este lanzamiento, los nuevos usuarios que quieran conocer la nueva plataforma pueden suscribirse para una prueba gratuita de tres meses de Amazon Music Unlimited en este link.
En palabras de Pedersen, las tres características estrella de Amazon Music son: HD en todas sus canciones, Alexa incorporado en la app (dictado por voz) y una alianza con Twich para hacer lives streamings de Amazon Music, que se van a poder consumir todos los que sucedan a través del canal directamente en la app. El objetivo principal respecto a esta última característica es que se puedan disfrutar conciertos en vivo de cualquier parte del mundo, todo a través de Amazon Music.
Pero sin dudas, uno de los destacados es el cambio de calidad y tecnológico que ofrece según afirman desde Amazon, se trata de la inclusión del HD en todos sus planes. "El HD es la calidad del CD que escuchábamos antes y que por temas de restricción como capacidad de los teléfonos, ancho de banda y demás, en el streaming se ha tenido que comprimir la calidad de los archivos, lo que afecta la calidad. Nosotros, al incluir el HD, estamos volviendo a que esa calidad se pueda disfrutar por lo menos con la calidad de un CD. Los 90 millones de temas tienen esta resolución. Dentro de esos, tenemos 7 millones que son ULTRA HD, es decir la calidad de estudio, con la que se grabaron los máster y está disponible con la opción de suscripción", explicó el director de la empresa.
“Estamos muy orgullosos de expandir el alcance de Amazon Music en América Latina y ofrecer a los fanáticos más formas de relacionarse con sus artistas favoritos, tanto nuevos como actuales. Argentina tiene un patrimonio cultural rico y diverso que se refleja en su talento musical. Estamos entusiasmados de ofrecer a los clientes una amplia gama de contenido curado a nivel local y global, que incluye podcasts, playlists y emisoras”, agregó.
Así, los usuarios de Amazon Music podrán elegir entre una selección diversa de playlists y emisoras seleccionadas localmente que cubren géneros populares específicos de la región, incluidos rock, cumbia, música folclórica y reggaeton, así como música nueva de artistas internacionales que se destacan en las listas globales.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -