El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La banda de impro y percusión más importante del circuito cultural porteño volvió a copar los lunes de la Ciudad Cultural Konex con un show que vibra al ritmo del baile y la potencia de sus emblemáticos tambores
La banda de percusión más importante de Argentina sigue copando la escena cultural de Buenos Aires. Sí, estamos hablando de la vieja y querida La Bomba de Tiempo, un ritual de impro, ritmo, amigues, música y baile que se repite cada lunes desde hace 15 años en el patio de la Ciudad Cultural Konex.
La pandemia del coronavirus pausó por unos meses el famoso "Lunes Bomba" pero, hoy por hoy y con las medidas protocolares vigentes, el emblemático festejo del circuito cultural porteño volvió para convertirse en un plan que no falla y convoca a cientos de personas.
La Bomba de Tiempo es un grupo de percusión e improvisación fundado en 2006 por el músico Santiago Vazquez con la idea de poner en práctica por primera vez su lenguaje de dirección de Ritmo con Señas.
A través de un sistema de más de 70 señas un director o directora conduce a los músicos en escena logrando una composición grupal en tiempo real que se retroalimenta con la energía del público, haciendo que cada show sea único e irrepetible.
Desde entonces, la bando giró por toda Argentina, participó de prestigiosos Festivales y realizó shows y fiestas tanto en el país como en Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, Inglaterra y en los Emiratos Árabes, donde fueron teloneros de Santana en el Dubai Jazz Festival. En 2019 ofreció cuatro shows con entradas agotadas en Barcelona, Madrid, Berlín y Londres.
Además, cientos de músicos argentinos y extranjeros de todos los estilos compartieron escenario con La Bomba: Calle 13, Café Tacuba, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Cultura Profética, Pedro Aznar, Kevin Johansen, Rubén Rada, Catupecu Machu, entre muchos otros.
Declarada “De Interés Cultural” por la Legislatura de La Ciudad de Buenos Aires el objetivo desde su fundación es explotar al máximo el recurso del ritmo para producir una música potente y bailable que represente genuinamente, a través de la improvisación, las influencias de todos sus integrantes y la cultura multifacética de Buenos Aires.
El grupo está formado actualmente por María Bergamaschi, Nacho Alvarez, Mariano Tiki Cantero, Lucas Helguero, Juampi Francisconi, Mario Gusso, Andy Inchausti, Alejandro Oliva, Richard Nant, Gabriel Spiller, Pablo Palleiro, Luciano Larocca, Diego Sánchez y Carto Brandán.
La cita es todos los lunes a las 20 horas en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las entradas están en venta a través de su página web y tienen un costo de $900 para las anticipadas y $1.200 en puerta.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -