El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Charly García llenó el Teatro Gran Rex en la noche de ayer, deslumbrando, una vez más, a su público querido.

Si bien puede que ya nadie espere que Charly García alcance la plenitud creativa de sus décadas más luminosas, sí se espera que se muestre a distancia de sus años tumultuosos y ofrende amables versiones de algunas de aquellas canciones que representan parte de lo mejor de la música popular argentina.
Lo acompañaron Fabián "El Zorrito" Quintiero, en teclados; Rosario Ortega, en coros; y los chilenos Kiuge Hayashida, en guitarra; Carlos González, en bajo y Toño Silva, en batería.
Inauguró la noche con una versión acústica de "De mí", en guitarra –en contraste al piano del registro original- que se extendió durante una hora y media, con un fugaz intermedio de ocho minutos.
Esa propuesta cubrió las expectativas del público que, en la anterior presentación de García, en febrero, había reclamado más luego de rigurosos 60 minutos de espectáculo. Ortega, con una voz dulce, apareció -además- como la protectora del músico ante cualquier arrebato en el escenario.
Aunque no hizo falta porque, de principio a fin, García lució sereno, comprometido con el concierto y hasta más afinado que de costumbre. Así fue que ese temperamento se irradió al público, que combinó diversas generaciones refrendando la vigencia de sus músicas.
"Parte de la religión, "Demoliendo hoteles", "Cerca de la revolución", "La máquina de ser feliz", fueron algunos hitos del recorrido, que transitó por diferentes épocas del trayecto solista de García, que incluyó la prueba de algún estreno y que concluyó con "Interferencia". Roberto Petinatto ofició de invitado.
El programa se concilia con el esquema que García viene presentando en el último tiempo en los escenarios, que incluye cierta libertad para acentuar diferentes lugares de su repertorio, según el ánimo de cada noche.
Y concluida la experiencia de "La Torre de Tesla", nadie pareció abandonar el Gran Rex con muestras de indiferencia o insatisfacción.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -