La ex presidenta rechazó las acusaciones de corrupción, vinculó la medida a la política argentina actual y convocó a una marcha para el 24 de marzo.
7022.png?w=1024&q=75)
Cristina Kirchner criticó a Milei y Trump tras la sanción de Estados Unidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se implementó en el recital de la artista alemana Nena. Los detalles.
A cinco meses del inicio de la pandemia por coronavirus, la industria de la música de todo el mundo comenzó a pensar en la "nueva normalidad" y la mejor forma de acceder a los recitales a futuro.
Entre ellos, desde Alemania optaron por una nueva fórmula: cubos de metacrilato que dividen al público, con el fin de mantener la distancia de seguridad recomendada y prevenir los posibles contagios.
La medida se implementó en el recital de la alemana Nena, conocida a nivel mundial por canciones como "99 Red Balloons" o "In meinem Leben", según indicó la agencia española de noticias EFE.
El concierto marca el lanzamiento del nuevo formato, que permitirá reunir hasta 2.400 espectadores en el Lanxess Arena, cuyo calendario incluye también un segundo concierto de la artista este miércoles y más de un mes de eventos anunciados con antelación.
Por su parte, en Argentina el Ministerio de Cultura, el Consejo Federal de Cultura y otros organismos públicos establecieron un protocolo para los shows musicales sin público. Podés ver los detalles acá.
La ex presidenta rechazó las acusaciones de corrupción, vinculó la medida a la política argentina actual y convocó a una marcha para el 24 de marzo.
Actualidad -
El cardenal destacó la fuerza y el sacrificio del Papa durante su recuperación, mientras los médicos esperan estar completamente seguros antes de autorizar su regreso.
Actualidad -
Se trata de su segunda película como director y también protagonista tras su debut en "30 noches con mi ex".
Cine y series -
La entidad internacional analiza extender por cuatro años la línea de crédito con un desembolso que podría superar los u$s 20.000 millones.
Actualidad -
Según el INDEC, los grupos con mayores subas fueron indumentaria, calzado y textiles, Alimentos preparados y rotisería, Electrónicos y artículos para el hogar y Verdulería y frutería.
Actualidad -
En un comunicado, el sindicato responsabilizó a la Secretaría de Transporte por la falta de avances en las negociaciones salariales.
Actualidad -