La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.

Elecciones provinciales en Buenos Aires: cómo consultar el padrón para saber dónde votar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el Día de la Música, Filo.News dialogó con un profesor de La Matanza que lleva día a día un instituto propio a todo pulmón.
"Uno tiene que ser artista en el salón"; con esas palabras, Sergio Gustavo Quintero define lo que significa para él ser profesor de música. Con 49 años, día tras día levanta la persiana de su propia escuela de música, situada en barrio Atalaya -La Matanza-, para recibir a todos sus alumnos.
En el marco del Día de la Música, que se conmemora cada 22 de noviembre en homenaje a Santa Cecilia, el músico dialogó con Filo.News para asegurar lo que significa ser docente en el área y cómo atraviesa la crisis económica que vive el país.
Nació con una guitarra en la mano. Su padre es músico, y juntos crearon la banda "El Cofre" alrededor de los '90. El resto de su familia es docente: la enseñanza estaba en sus venas.
Estudió en el Conservatorio de Música Nacional, luego en Leopoldo Marechal. Poco a poco, se fue especializando en el área, hasta crear su escuela de música propia, "La Casita".
"Le pongo toda la energía, he trabajado 28 años en lo que es el ciclo inicial, escuela primaria, secundaria, y actualmente trabajo con chicos con capacidades especiales", explicó.
La crisis económica que vive el país azota día a día a su institución, ya que cada vez menos alumnos asisten a sus clases: "Estos últimos 3 años me ha caído el 50% de la matricula. He llegado a tener 116 alumnos y ahora tengo 68", aseguró Quintero.
Según su palabra, la razón que desencadenó esa situación fue "lo económico": "Muchos papás me hicieron llegar a esa inquietud, de que sacaban a sus hijos porque no podían pagar la escuela".
Según afirmó sus clases, de una vez por mes, tienen un costo aproximado de $500; "lo máximo que se puede cobrar para un barrio", opinó.
"La docencia esta muy castigada", reflexiona el músico. Además, explicó que, como músico folklorista, cada vez cuesta más atrapar a los alumnos en clase. Por eso, "uno se tiene que adaptar" al contexto.
"Hincho mucho con el folklore, pero no me alejo de todos estos demás géneros, meter canciones de interés de ese momento; se que esa manera uno puede llegar a los chicos", afirmó.
Planea seguir con su sueño: seguir transmitiendo la pasión por la música. "Es una carrera muy bonita, en el cual uno tiene muchas vías de escape con respecto a las satisfacciones que puede dar", señaló.
La Junta Electoral publicó el padrón definitivo para saber dónde votará cada bonaerense el próximo 7 de septiembre.
Actualidad -
La autorización para ingresar dosis brasileñas contra la fiebre aftosa desató un conflicto con laboratorios locales, denuncias por presuntas irregularidades y tensiones internas dentro del Gobierno.
Actualidad -
El informe destaca el contexto regional y global, y señala expectativas inflacionarias para el país que oscilan entre 18 % y 23 %.
Actualidad -
El fallo judicial hizo lugar al reclamo presentado por ATE y prohibió al Gobierno ejecutar medidas como traslados, despidos o cambios estructurales en el organismo.
Actualidad -
Fue tras un pedido de la jueza federal Arroyo Salgado. El ex senador y su secretaria se encuentran detenidos en Paraguay por intentar ingresar más de 200.000 dólares sin declarar.
Actualidad -
Con orden judicial del Juzgado Federal N° 5 se allanó una vivienda en la calle General Paunero al 800, en Sarandí. La pesquisa permitió establecer que el inmueble funcionaba como un laboratorio de drogas sintéticas. Durante el procedimiento fueron detenidas dos personas con 500 pastillas de éxtasis.
Actualidad -