Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cantor de la “garganta con arena” que popularizó temas como “Naranjo en flor”, “Balada para un loco” y “Chiquilín de Bachín” nació el 29 de enero de 1926. En su extensa carrera que incluyó participaciones en el cine, supo ganarse la admiración y el afecto de exponentes de las nuevas generaciones como Litto Nebbia, Fito Páez y Adriana Varela.
Lo recuerda la hinchada de Platense, el cuadro de fútbol del que supo ser hincha fanático. Lo recuerda el mundo del rock que homenajeó sus tangos con Andrés Calamaro y Ricardo Mollo a la cabeza. Lo recueran los vecinos de Saavedra, el barrio que lo vio nacer un 29 de enero de 1926. La voz y la personalidad de Roberto "El Polaco" Goyeneche le permitieron trascender las fronteras del tango y ganarse el cariño y la admiración de los argentinos.
Dueño de un personalísimo estilo que fue acentuando con los años, Goyenche se inició en 1944 en la orquesta de Raúl Kaplún para pasar pronto a cantar a las órdenes del maestro Horacio Salgán. Su desempeño más destacado fue con Aníbal Troilo, período que parecía ser el pináculo de su trayectoria. Sin embargo, se consagró más tarde como solista y el reconocimiento le llegaría en la madurez de su voz para no abandonarlo hasta su muerte, el 27 de agosto de 1994.
Su madre fue lavandera y su padre -que murió a los 26 años- tuvo el tiempo suficiente para componer algunos tangos e incentivar su temprana vocación. A los 12 años Roberto salió a trabajar y fue oficinista y chofer de colectivos y camiones. En 1944, a los 18 años, ganó un certamen de voces nuevas organizado por el Club Federal Argentino y entró a la orquesta del violinista Raúl Kaplún.
En 1952 se convirtió en cantor de la orquesta de Horacio Salgán junto al vocalista Angel Díaz, responsable del apodo “Polaco” y en 1956 se sumó a la orquesta de Aníbal Troilo, con el que constituyó una "sociedad" de diez años.
Después, el mismo "Pichuco" le aconsejó seguir como solista. "Hasta 1950 era un cantor de orquesta. Cambié mi forma de interpretar cuando me hice solista. Empecé a hacer lo que quería y no lo que marcaba el director", dijo en una entrevista.
Además de sus grabaciones, su estampa quedó inmortalizada en la película "Sur" de Pino Solanas, en cuyo rodaje hizo amistad con Fito Páez. Junto al autor de "El amor después del amor", llegó a los más jóvenes y logró interpretaciones de otros músicos del género.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -