Ir al contenido
Logo
Musica

Juan Ortelli, jurado de la FMS, y un panorama sobre las batallas de freestyle

De cara a la fecha final de esté sábado, Filo.News habló con el periodista: qué augura para la nueva década, cuáles fueron sus momentos favoritos de 2019 y mucho más.

Juan Ortelli, jurado de la FMS, y un panorama sobre las batallas de freestyle
Juan Ortelli; periodista, ex director de la Revista Rolling Stone y actual jurado de la FMS. (Foto: Instagram @juanortelli)

Se viene la jornada final de la Freestyle Master Series (FMS) Argentina; se cierra un ciclo y se abre paso a otro nuevo. Sin embargo, el que llega tiene la particularidad de darse en una nueva década. Una de las tantas iniciativas que lleva adelante Juan Ortelli, (periodista, ex director de revista Rolling Stone y actual jurado del certamen) es consultar cómo creen los protagonistas de la escena que serán las batallas en el decenio entrante. Sobre esto y mucho más le preguntó Filo.News en la nota que podés leer a continuación.

"El cambio ya empezó", asegura, respondiendo a su propia consigna. "De hecho, este año lo que vimos fue una trancisión silenciosa a una nueva forma de arte verbal; a algo mucho más a capela y escrito. Empezó el pen game, el juego de escritores".

Tomando como ejemplo lo que ocurrió en otros países del mundo, Ortelli augura un futuro sin jurados y con batalleros "orgullosos de ser battle rappers y que ni siquiera van a necesitar la música", aunque con menos público.

"Soy un poco más escéptico en cuanto a la cantidad de gente que va a ver esto, creo que se va a retraer el fenómeno un poco pero va a quedar una industria muy sólida con ya una pregnancia en sellos discográficos, en la industria del cine, en las series, y con una independencia que pueda hacer que esto pueda tener un mercado de merchandising de contenidos, un propio universo que se alimenta", sostiene.

¿Este avance traerá menos acotes machistas, gordofóbicos y homofóbicos? "No sé si dejarán de hacerse por lo mismo que no dejó de existir el humor físico: alguien ve que se tropieza una persona y se ríe", dice Juan. "Pero creo que poco a poco se empezó a castigar eso. Es decir, para ganar batallas tenés que ganar puntos y en la medida que no te aplaudan eso no lo vas a hacer por el simple hecho de que no acumulás puntos así. Es una cagada que se tenga que llegar a eso, que el chabón no lo haga porque no se lo gritan, no porque es horrible lo que está diciendo o porque el argumento es una mierda".

"Creo que el público está un poco acelerando eso para bien y creo que había dar el ejemplo con la participación de dos pibas en la Red Bull. Fue un escándalo, una de ellas (Roma) llegó a la semifinal. Nadie daba un peso por esa piba cuando entró y al final sólo tenía que estar ahí, porque lo que pasó después fue que vimos muchas más pibas en competencias; es muy mágico. Sólo hubo que poner a dos pibas ahí, darles el espacio. A mí me enseñó muchas cosas, hay que darle el espacio a la gente", agrega.

Otro de sus proyectos incluye la publicación de su libro, 'Réplica', del cual está terminando los últimos capítulos y cerrando una fecha de lanzamiento.

"Habla sobre la historia de las batallas en español, cómo se convirtieron en un fenómeno masivo y poniéndolas en contexto con lo que pasó en otros países.  Para escribirlo hablé con todos los grandes competidores de las distintas épocas, incluso gente de Estados Unidos, como Disaster, que para mí es un honor", le cuenta a Filo.News, antes de afirmar: "Es el proyecto de mi vida".

Fan de las rondas a capela y del minuto libre, a Juan le cuesta señalar alguna batalla de la FMS Argentina 2019 como la más destacada: "No sé si puedo quedarme con alguna; sí hubo momentos que me parecieron muy buenos, como algunos punchlines fuertes de Dtoke o algunos momentos de Papo jugando con lo de que se las escribía".

Tras mencionar a estos MCs de trayectoria, dispara una reflexión: "Me parece que esta es una cultura parecida al surf o al skate. A la gente que está hace mucho en esto hay que escucharla, respetarla y entender lo que está tratando de hacer".

"Me parece que hay ciertas cuestiones de delivery de Dtoke que, a mí como jurado, me generan muchas emociones. Las cosas que tienen impacto en vos son las que terminás valorando. A lo mejor es cómo giró en ese momento y justo dijo lo que quería decir, y en vez de decírselo a la cara se lo dijo al público, a Zone, o a quien sea. Creo que este año en Argentina es donde más se ha notado el desarrollo narrativo, argumental", analiza.

Y concluye: "La FMS 2020 me la imagino con competidores nuevos, sorpresivos, y con algunos que van a querer seguir vigentes".

Este sábado 28 de diciembre tendrá lugar la Final de la FMS Argentina en el Movistar Arena (Humboldt 450, CABA). Podés obtener tu entrada haciendo click acá.

    Ultimas Noticias