La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El músico también anunció que presentará este material en el Teatro Gran Rex.
El músico estadounidense nacionalizado argentino Kevin Johansen lanzó su nuevo material de estudio titulado “Tú Ve”, en el que reversiona temas de su autoría y escritos por otros artistas, explorando la invitación a cantantes con los que tiene una afinidad artística.
En este disco, aparecen nuevas interpretaciones de canciones clásicas del cantante como la que le da título a este álbum, “Tú Ve”, junto a la intérprete mexicana Natalia Lafourcade, una versión en inglés de “Anoche soñé contigo” a dúo con David Byrne, y “Desde que te perdí” en colaboración con la catalana Silvia Pérez Cruz.
Además, Kevin Johansen se animó a crear versiones de temas como “A Little Respect” de Erasure, “El Albertío” de Violeta Parra, “Suzanne” de Leonard Cohen, “El cielo” de Talking Heads, “Oración al tiempo” de Caetano Veloso, “16 Tons” de Merle Travis, “El Tungue Lé” de Eduardo Mateo y “Perfect Day” de Lou Reed.
“Quizás la pandemia produjo en uno la posibilidad de poder soltarse y devolver un poco lo que te dieron grandes compositores que te han marcado. Los compositores descubrimos, tanto en nuestro material propio como en el ajeno, esa suerte de querer sortear el tiempo y ser atemporales o eternos. La canción desafía al tiempo. Una buena canción suena bien hoy, y puede sonar bien en 50 ó 100 años”, expresó el músico respecto a este material.
La producción estuvo a cargo del multipremiado músico uruguayo Juan Campodónico con coproducción del argentino Diego Mema. A su vez, la grabación se realizó en los estudios Zorzal, ubicados en Montevideo, con algunas de las voces de los invitados grabadas en Nueva York, Barcelona y Veracruz.
La lista de músicos incluye al propio Campodónico en guitarra eléctrica, teclados y programaciones, Miranda Johansen en voz y coros, Rubén Rada y Nicolás Arnicho en percusión, Diego Mema y José Miguel Carmona en guitarras, Pablo Bonilla en teclados, Luciano Supervielle en piano, Javier Casalla y Julio Domínguez en violines, Javier Portero en viola, Karmen Rencar en violoncello, Javier Colina en contrabajo, y Roberto Rodino en batería.
Por otro lado, Johansen anunció que presentará este nuevo material el próximo 25 de septiembre en el Teatro Gran Rex. De hecho, las entradas para este show se encuentran a la venta a través de https://teatro-granrex.com.ar/.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -