Nico Bereciartúa: el guitarrista argentino de The Black Crowes que fue elegido por Pappo, Jimmy Page y Keith Richards
El músico sale de gira por el país con un show íntimo donde repasa su repertorio solista y clásicos del cancionero nacional e internacional. En la previa, el músico habló con Filo.news y contó cómo forjó su exitosa carrera que lo llevó a la legendaria banda The Black Crowes.
Nicolás Bereciartúa sale de gira por el país con un show íntimo | Foto: gentileza de prensa.
Nico Bereciartúa, el guitarrista argentino que brilla de The Black Crowes y es auspiciado por Gibson, sale de gira por el país con un show íntimo donde repasa su repertorio solista y clásicos del cancionero nacional e internacional. Su historia está marcada por el rock desde la infancia: es hijo de Víctor “Vitico” Bereciartúa, fundador de Riff junto a Pappo. Desde chico está en contacto con la música y los instrumentos, cuenta que esos momentos de la niñez donde comenzaba a tener sus primeros acercamientos a los instrumentos de su padre lo marcaron a fuego. El violero fue parte de Viticus y Pappo's Blues (en su última formación), donde desarrolló todo su talento y fue mejorándolo, hasta llegar a la escena internacional.
“Arrancó todo en casa, viendo instrumentos de Vitico en el living y agarrándolos. Cuando encontrás tu pasión, te das cuenta de que esos momentos te marcaron”, cuenta sobre su infancia en diálogo con Filo.news. Empezó a tocar la guitarra a los 12 años con Botafogo como profesor y su vida siempre estuvo atravesada por la música: “Cuando era chico no entendía tanto que mi viejo no estuviera por ser músico. Pero eso me abrió puertas, posibilidades, me forjó”, narra. De chico, miraba películas como "Encrucijada" -que cuenta la vida de Robert Johnson, un músico y guitarrista de blues conocido como el Rey del Delta Blues- y junto a su hermano Manuel decían: "Queremos tocar así".
Nico fue parte de Viticus, donde grabó cuatro discos y giró por Argentina y España, aunque también fue convocado por Pappo en 2004 para ser parte de la última formación de Riff: “Cuando me llamó me dejó un mensaje diciéndome que aprenda quince temas. Lo llamé y le dije: ‘Ya me los sé todos. ¿Cuándo hay que salir?’. Fue un momento muy groso y en el momento fui conciente de lo groso que era, pero hoy es una marca que llevo a fuego”, resumió.
En 2014, después de su paso por Viticus y Pappo's Blues, decidió lanzar su carrera solista. Su primer disco, NICO, ganó el Premio Gardel al Mejor Disco de Artista Nuevo de Rock y fue nombrado entre los mejores guitarristas argentinos por Rolling Stone.
El salto internacional y las palabras de Jimmy Page
Ese mismo año, un video que subió a Facebook cambió su destino. Llegó hasta Rich Robinson, quien lo vio y lo convocó para su banda solista. “Toqué como dos años con él y quedó una amistad. Después The Black Crowes se unieron de un de nuevo, el guitarrista en un momento renunció y ahí me llamaron para audicionar y quedé”, recuerda sobre su llegada a la legendaria banda.
Nico Bereciartúa y su historia de cómo llegó a The Black Crowes | Foto: gentileza de prensa.
Con ellos giró por Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, compartiendo escenario con Ronnie Wood, Steven Tyler, John Fogerty y Jimmy Page. El exLed Zeppelin grabó con The Black Crowes y tras un show en Londres destacó la forma en la que Nico tocaba la viola. “Jimmy Page vino a ver el show en Londres, se presentó antes y estuvo todo el show mirando y cuando terminó se acercó él, me afrenó, me agarró de la mano a decirme cosas muy lindas. Tuvimos una linda charla. Ya habíamos tenido una linda charla antes del show, pero cuando terminó me dijo que le había encantado como tocaba y conectaba con Rich. Él tocó con Rich, entonces me decía: 'Me encanta ver a Rich conectando con vos, como tocan los dos juntos, como se ensamblan las guitarras...'. Yo estaba plasmado mientras Jimmy Page me decía eso, tenía mariposas en la panza, Jimmy Page me estaba diciendo cómo se ensamblan las guitarras a mi", recuerda.
"Jimmy Page me dijo que le había encantado como tocaba y conectaba con Rich. Él tocó con Rich, entonces me decía: 'Me encanta ver a Rich conectando con vos, como tocan los dos juntos, como se ensamblan las guitarras...'. Yo estaba plasmado mientras Jimmy Page me decía eso, tenía mariposas en la panza, Jimmy Page me estaba diciendo cómo se ensamblan las guitarras a mi", recuerda.
También es músico auspiciado por Gibson, que lo eligió para componer e interpretar la música de su serie documental The Process.
Entre aquellas personas que lo eligieron y destacaron su labor también se destacó un Rolling Stones. La última vez que la histórica banda estuvo en Argentina, 2016, Nico Bereciartúa fue invitado a una cena íntima, donde tocaría música de fondo: “La idea era que estuviéramos tocando lejos, como ambientando, sin que nos vean”, cuenta. Pero tuvo acceso directo a los Stone y nada salió como estaba planeado: “Estaba con Bobby Flores tocando y de repente levanté la cabeza y estaba Keith Richards mirándome. Casi me muero. Fue escatológico, te diría. Me quedé paralizado”.
Richards no solo lo escuchó, sino que se acercó hasta él: “Se vino directo y me dijo al oído: ‘Eso suena de puta madre, hermano’, y se fue entre risas y toses”, recuerda con cariño y una sonrisa en la cara. “Después le pregunté a Bobby, que es de otros tiempos, si había filmado y me dijo: ‘No, esos recuerdos quedan adentro’. Fue increíble”, enfatiza.
Nico Bereciartúa: “La música tiene que dejarte algo”
Sobre la música de hoy, Bereciartúa opina sin rodeos. “Lo mainstream me parece decadente, un vacío tremendo tanto armónicamente como líricamente. Para mí la música siempre tiene que dejarte algo: una melodía, una parte de la letra, un mensaje. Hoy siento que vas, pasás el momento y ya está”, subraya.
Aunque rescata nombres de la escena nacional actual: “Me gusta Conociendo Rusia, Wos, Trueno. Hay una camada joven que hace las cosas bien y conecta con la gente”.
Gira acústica por Argentina
Aprovechando las pausas en la agenda de los Black Crowes, Nicolás inicia una gira íntima por el país, solo con su guitarra, su slide y su voz. Tocará versiones acústicas de su repertorio y clásicos del cancionero nacional e internacional.
Fechas confirmadas: 4/7 – Chauvin – Mar del Plata 5/7 – Templeton – Cariló 10/7 – Casa Brava – Rosario 12/7 – Stanley Bar – Santa Fe 17/7 – Espacio Live – La Plata 19/7 – Willys Bar – Luján de Cuyo, Mendoza