La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El músico tenía 69 años y fue una pieza clave en el rock nacional, aunque siempre tuvo bajo perfil.
El jueves por la noche falleció el guitarrista Osvaldo 'Bocón' Frascino, ex integrante de Pescado Rabioso, entre otras bandas, y coautor de temas junto a Luis Alberto Spinetta.
El músico tenía 69 años y esperaba un trasplante de hígado. Lo internaron en una clínica de Villa Luzuriaga y había sido dado de alta, pero el pronóstico no era alentador y finalmente murió ayer por la noche.
Lamentamos el fallecimiento de Bocón Frascino, músico guitarrista, ex integrante de Pescado Rabioso.
— INAMU Argentina (@INaMuArgentina) July 3, 2020
Fue coautor de los temas Mi espíritu se fue, Dulce 3 nocturno, Me gusta ese tajo y El monstruo de la Laguna.
También integró Engranaje y Sacramento.#bocon pic.twitter.com/Ebgadku50p
Nacido en Buenos Aires en 1950, fue una pieza clave del rock nacional aunque siempre se manejó con un perfil más bien bajo. En los comienzos del género, solía frecuentar La Cueva 2 (la de Rivadavia) regenteada por Billy Bond, otro referente de la escena.
Allí se reunían aquellos jóvenes que terminaron siendo los fundadores del rock: Spinetta, Moris, Pappo; Tanguito, Ciro Fogliatta, Oscar Moro, Black Amaya, Javier Martínez y Pajarito Zaguri, entre otros.
De allí surgió su primera banda, Engranaje, en 1968. De ella participaban Pappo, en guitarra eléctrica, Tito La Rosa (La Máquina), en guitarra rítmica y voz y Horacio "Droopy" Gianello (del grupo Arco Iris), en batería.
Dos años después, en 1971, junto al Flaco y Black Amaya forman Pescado Rabioso, una de las bandas más icónicas del rock nacional. En ella, Frascino co-escribió cuatro temas junto a Spinetta: 'El monstruo de la laguna', 'Dulce 3 nocturno', 'Me gusta ese tajo' y 'Mi espíritu se fue'.
Al año siguiente abandona la agrupación y su lugar es ocupado por David Lebón. Para 1973 forma Sacramento, junto a Ciro Fogliatta, Alfredo Toth, Corre López y Ricardo Jelicié.
Volvió a la acción recién a mediados de los '90 para reflotar Engranaje, que fue cambiando de alineaciones en numerosas ocasiones, hasta terminar en un formato trío en 2009.
En 2010 participó del megarecital 'Spinetta y Las Bandas Eternas', realizado en el Estadio de Vélez.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -