La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El músico que presenta la tercera y última parte "El vuelo del dragón", un registro en vivo que recorre sus treinta años en la música, conversó con Filo.News sobre su nuevo trabajo, el pasado, referentes y un presente a puro shows.
Palo Pandolfo vuelve a la escena musical presentando toda su trayectoria en un nuevo proyecto que reúne sus clásicos sobre el escenario, con la magia del vivo.
"Una persona sin edad ni tiempo, un mito", el ex Don Cornelio y Los Visitantes presenta la tercera y última parte "El vuelo del dragón", un registro en vivo que recorre sus treinta años en la música plasmados en sus éxitos “Ella Vendrá”, “Estaré”, “Playas Oscuras” o “Paloma”, “El Rosario en el Muro”, “Sangre”, y hasta la más reciente “Un Reflejo”.
"Llegar al disco en vivo como tercer álbum y consolidar la banda, va más a La Hermandad que a otra cosa", le cuenta el músico a Filo.News, sobre el conjunto que lo acompaña desde hace ocho años, junto a quienes lanzó sus discos anteriores "Esto es un abrazo" (2013) y "Transformación" (2016).
La idea de estrenar el proyecto nació en conjunto con el presidente de S-Music, Alejandro Varela, para recuperar y que siga latente la vitalidad y fuerza de los clásicos que marcaron la trayectoria de Palo.
"Fuimos generando la idea de lanzar un disco con los clásicos míos en vivo, sumando temas de 'Transformación', de 'Esto es un abrazo', los discos de La Hermandad y de toda mi carrera", mencionó el artista.
Palo pisa fuerte en el escenario, un lugar sin tiempo, en el que transforma lo vivido y revaloriza treinta años de música. Durante los últimos nueve meses, el músico reunió sus canciones para interpretarlas con una dimensión e identidad propias: la belleza, la desmesura, la pasión y su sentir.
"Estamos muy felices de presentar 'El vuelo del Dragón' completo, el disco, el vinilo, las tres temporadas. Lo vivo con mucha expectativa y de alguna manera con naturalidad también pues siempre en los recitales vengo tocando temas de Don Cornelio y Los visitantes", afirma Palo.
"Habiendo desarrollado la Hermandad fuertemente en el 2011 con los dos discos de estudio 'Esto es un abrazo' y 'Transformación', el disco va también para los fans y la industria, la prensa. Es una alegría, los temas han hecho historia, contento de participar en este evento, esta celebración", añadió.
Yo creo que toda la música popular es una cadena de influencias. O sea, es tradición oral. Se aprende en la calle, en los bares, teatros, en las escuelas, revistas, en la radio, televisión, las redes. Se va transmitiendo de boca en boca, de voz en voz. Todos somos influencia de alguien y todos influenciamos a alguien.
De alguna manera he sentido también mucho reconocimiento de colegas. Músicos de los 90 han sido influenciados por Cornelio y músicos del 2000, por Visitantes. Entonces, sí. Es interesante esa cadena en la cual yo también he tenido influencias de Spinetta, García, Tanguito, Papo, y más.
Muy contento con las nominaciones a los premios Gardel por "El Vuelo del Dragón" como Mejor Videoclip y "Árbol", Mejor álbum del año. Son nominaciones que honran a la compañía S-Music por el laburo, el esfuerzo. A mí también, por el reconocimiento a la banda, por el talento y el aguante.
En fin, es un trabajo en equipo. Cuando hicimos la cuenta de cuánta gente iba a laburar aquella noche que se grabó el disco, éramos 50 personas. Me dije: '"creo que nunca laburé con tantas personas". Bueno, este es el reconocimiento al esfuerzo infernal de todos.
Todos los músicos son mis referentes. De Miles Davis a Anibal Troilo, Carlos Gardel, Piazzolla, Chet Baker, Caetano Veloso, Spinetta, Charly García, Litto Nebbia, Javier Martínez, Alejandro Medina, o sea, todo el rock nacional entero y luego la música del quiebre hacia la democracia como la liberación de los sentidos (la música de los '80 como Sumo, Virus), los adoro.
Y muchos más, toda la música inglesa como los Beatles, Rolling Stones. Luego todo el rock pesado como Led Zeppelin, King Crimson. También el rock progresivo como "Close to the Edge", hasta llegar a Joy Division, The Cure, las bandas de tecno del '79 al 85, como David Bowie.
Lennon, Bowie, Spinetta, García, ese es el cuadro. Me rompen la cabeza. Ahí en el medio está Gardel, Troilo y Miles. Y bueno, podría seguir con toda la música universal. Hasta la música clásica y la música moderna como Usted señalemelo.
Soy un melómano, todo escucho.
Veo mi presente muy concentrado en hacer shows en vivo. Vengo tocando como nunca en el siglo XXI, mucho más que en los '80 o los '90. Me dediqué al vivo y me veo más afinado, porque laburo más corporalmente desde el yoga, al canto, también hago un poco de trote.
Trabajo mucho corporalmente para poder hacer tres o cuatro shows salidos de gira, entrando y saliendo de hoteles, subiendo y bajando de micros.
Estoy muy concentrado en los vivos, y haciendo experimento de composición con herramientas como el celular, tratando de buscar frases y melodías. De a poco ir conformando un proyecto que tengo en mente que es un disco acústico, que podría ser mi próximo paso.
Me gusta el indie platense, los cantautores, la nueva vanguardia toda la fusión folklórica, el neotango, todas las cantantes, las bandas de rock alternativo, me encanta la cumbia villera y amo el trap.
A mí me pega mucho "Sangre". Es más, soñé con mi viejo ya fallecido. Se me aparecía en los sueños y me decía que era su canción favorita.
Tiene que ver con un trabajo psíquico, con laburar ancestros pero incluso en el inconsciente propio. La música tiene ese laburo, un elemento de limpieza, de purificación, vibración compartida que te tiene que abrir chacras y puntos. Está en uno, uno es la madeja del pasado, lo trae aquí y lo tiene presente. Desde hoy trabajo eso.
La veo ligada a su historia. El proceso de los últimos 250 o 400 años de cómo se forma la Ciudad de Buenos Aires con respecto a Córdoba, Tucumán, las primeras ciudades, lo que se hizo con Asunción de Paraguay, cómo se la masacró.
Venimos de una historia de gente que no trabajó para la Argentina y para Sudamérica, se trabaja para otros lados. Tenemos que ver justamente ese pasado. Lo mismo que uno -el pasado de hoy-, estudiemos historia y veamos qué pasa para dejar de repetir siempre los mismo síntomas y errores y no poder crecer productivamente y hacer las cosas lindas que podemos hacer entre todos y no estar siempre oscurecidos por el manejo espurio de la plata.
Tengo un disco acústico en marcha y compuestas doce 12 canciones de electrónicas de tecno pop con mi amigo Daniel Gorostegui. Y además, voy a hacer un disco de tango.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -