“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El charanguista fue uno de los intérpretes de la obra creada por Ariel Ramírez. Conocé la historia en esta nota.
Una triste noticia sacudió a la música argentina: luego de atravesar varios días en coma, en la Fundación Favaloro, a los 80 años falleció Jaime Torres.
El charanguista fue uno de los más destacados en el área, a nivel nacional e internacional, y por eso fue galardonado en varias ocasiones; incluso, en 2013, fue elegido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El músico fue uno de los clásicos intérpretes de la renombrada "misa criolla". ¿A qué se refiere? En esta nota, te contamos un poco de sus orígenes y de su historia.
Se trata de una obra musical, de coro y orquesta, creada por el músico Ariel Ramírez. El material fue grabado en 1964, y lanzado un año después.
Los encargados de concretar este proyecto fueron: Los Fronterizos -en las voces-, Jaime Torres -en el charango-, Chango Farías Gómez -en la percusión-, Raúl Barboza - en el acordeón-, Luis Amaya -en la guitarra-, la Cantoría de la Basílica del Socorro y una orquesta dirigida por Ramírez.
La obra está compuesta por varias partes, con una estructura que responde al texto de la misa católica. Los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade fueron los que se encargaron de versionar la canción al español. Estas son las canciones:
¿A quién va dirigida la canción? Se trata de una obra creada para dos hermanas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron a los encerrados en los campos de concentración durante la época del nazismo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -